Presidencia de la Nación

La Concertación de Objetivos Nacionales de Largo Plazo en la Argentina. Las experiencias del Consejo Económico Social y los planes nacionales de gran escala.


En febrero de 2020, el presidente Alberto Fernández creó el Consejo Económico y Social de la República Argentina. La iniciativa buscó abrir cauces de participación novedosos en el sistema democrático argentino y superar el microclima de intereses y pujas estériles para construir iniciativas superadoras del conjunto. De fondo, estuvo la necesidad de concertar objetivos sociales, económicos y políticos de largo plazo bajo la dirección del Estado y el apoyo de amplios sectores socioeconómicos.

En ese sentido, el INAP desarrolla la línea de investigación Planificación pública a gran escala y diálogo social institucionalizado,que estudia diversas experiencias de instituciones de diálogo social y de planificación concertada a largo plazo. Las formas institucionales existentes para negociar estos macro objetivos, como así también los planes resultantes, son de gran interés para el estudio. Asimismo, esta línea de investigación se divide en dos temáticas: el estudio de los Consejos Económicos y Sociales (CES) y las experiencias de Planificación Pública concertada a Largo Plazo, tanto en la Argentina como en perspectiva comparada.

Los CES son organismos consultivos de los poderes públicos de fuerte carácter político. Aunque suelen llevar adelante tareas técnicas (dictámenes, informes, etc.), su principal función es involucrar a las organizaciones corporativas (en particular, uniones empresariales y sindicatos) en la elaboración de las políticas públicas. Así, en sus inicios, muchos gobiernos concibieron al CES como una suerte de parlamento económico, auxiliar del parlamento político. Las experiencias del CES, no obstante, exhiben en la práctica una amplia gama de alternativas en cuanto a sus funciones, su composición, su estructura orgánica y, por supuesto, en cuanto al desarrollo de sus tareas. Teniendo en cuenta el interés del gobierno argentino por instrumentar un CES, en esta línea de estudio que se desarrolla desde el INAP se profundiza en un análisis comparado exploratorio de cuatro formatos existentes de instituciones de diálogo social: el Conselho de Desenvolvimento Económico e Social de la República Federativa de Brasil; el Consejo Económico y Social de España; el Conseil Économique, Social et Environnemental de Francia; y el Social EconomischeRaad de Holanda. Las publicaciones desarrolladas brindan recomendaciones y aportes en relación al CES de la República Argentina.

En estas publicaciones se abordan comparativamente diversos casos de planificación pública a gran escala, a efectos de enumerar y contrastar sus principales características. Básicamente, se trata de registrar experiencias nacionales e internacionales de planificación concertada de objetivos a largo plazo. Esta línea se presenta en etapas. En la primera etapa, se propusieron categorías analíticas que permitieran el abordaje de planes del sector público de gran escala. En la segunda etapa de la investigación, se realizaron comparaciones entre documentos de planes concretos de la Administración Pública Nacional (APN) argentina y de la Administración General del Estado (AGE) español en el período 2008-2018. Los resultados del estudio buscaron identificar herramientas que sirvieran de insumo para el desarrollo de procesos de planificación a gran escala en el sector público argentino.

En este sentido, se presentan algunas ideas principales:

• En base al análisis comparado de quince casos de planificación, cabe resaltar la utilidad de los planes a gran escala como herramientas de gestión para direccionar intervenciones del sector público nacional y construir horizontes futuros. No obstante, los planes más efectivos y duraderos comprometieron la participación de las organizaciones socioeconómicas corporativas y los gobiernos subnacionales. La dimensión «política» de la planificación, más que la dimensión técnico-formal, es clave para un resultado exitoso de un plan nacional. En ese sentido, el análisis comparativo sirvió de insumo teórico-metodológico para el desarrollo de la planificación en el Estado argentino.

• Para comprometer a las organizaciones socioeconómicas corporativas es vital consolidar una institución nacional de diálogo social. El desempeño de esta institución no solo está relacionado con su andamiaje institucional (atribuciones, composición, formato de opinión, etc.), sino también, de manera crucial, con el vigor del diálogo social tripartito (la cultura política nacional, el poder de los sindicatos, el grado de fragmentación corporativa, etc.) y con el contexto socioeconómico determinado por las crisis económicas, las oportunidades de desarrollo, etc. La existencia de un CES no es una condición suficiente para fortalecer el diálogo social; en muchas ocasiones, se depositan expectativas sobredimensionadas en el resultado que pueden obtener los consejos. Sin embargo, la experiencia demuestra que, incluso cuando los CES cumplen un rol modesto y por debajo de lo esperado, estos organismos desempeñan un papel positivo en la institucionalización del diálogo social, al ofrecer mecanismos previsibles y pautados de negociación en pos de concertar objetivos nacionales de largo plazo.

A continuación, se presenta un listado de las publicaciones de la línea Planificación pública a gran escala y diálogo social institucionalizado, junto con el enlace de descarga gratuita al texto completo:

• Von Zeschau J. F. (2021).El Consejo Económico, Social y Medioambiental de Francia. Aportes para el Consejo Económico y Social de la República Argentina. Cuadernos del INAP CUINAP 110

• Von Zeschau J. F. (2022). Los planes a gran escala recientes de Argentina y España: un estudio comparado en su dimensión formal y política. Parte II: La dimensión política. Cuadernos del INAP CUINAP 92

• Von Zeschau J. F. (2021). Los planes a gran escala recientes de Argentina y España: un estudio comparado en su dimensión formal y política. Parte I: La dimensión formal. Cuadernos del INAP CUINAP 71

• Von Zeschau J. F. (2021). Planificación pública a gran escala: una propuesta para el análisis comparado de experiencias. Cuadernos del INAP CUINAP 43

• Von Zeschau J. F. (2020).¿Es útil el Consejo Económico y Social?: un análisis del caso español en perspectiva argentina. Cuadernos del INAP CUINAP 19

Activar: 
0
Template: 
caritas3
Scroll hacia arriba