Constitución de cooperativas
Simplificamos la forma de realizar el trámite para la constitución de cooperativas, al otorgar la posibilidad de realizarlo íntegramente en línea, utilizando una computadora o celular.
Disminuimos el tiempo y facilitamos el envío de documentación, de esta manera garantizamos el derecho a la matriculación.
Además, eliminamos todos los aranceles relacionados con este trámite.
Las cooperativas se consideran regularmente constituidas con la inscripción en el registro y el otorgamiento de la matrícula nacional correspondiente por nuestro Instituto.
Pero antes de eso, ¿sabés qué implica ser una cooperativa y los diferentes tipos que existen? Según el objeto de su fundación las cooperativas se organizan en diversos rubros:
Ver información sobre tipos de cooperativas
Antes de comenzar el trámite de inscripción de una cooperativa, se sugiere considerar varios aspectos:
- Es necesario comprender qué es y qué implica una cooperativa, para tener en claro las responsabilidades legales y financieras que conlleva → Ver guías
- Se sugiere consultar con un/a contador/a para que presupueste los costos de mantenimiento, ya que la Ley de Cooperativas (Ley 20.337) exige que cuenten desde su constitución con auditoría externa a cargo de un C.P.N.
En líneas generales, el proceso de constitución de cooperativas y de solicitud de matrícula sigue estos pasos:
- Conformación de un Grupo Pre-cooperativo comprometido con el proyecto.
- Realización de la Asamblea Constitutiva.
- Preparación de la Documentación Necesaria.
- Inicio del Trámite de Constitución de forma digital a través de la plataforma de Trámites a Distancia (TAD) o ingresando la documentación por mesa de entradas. (Ver métodos para iniciar el trámite).
- Entrega de Matrícula Nacional y CUIT por parte del INAES
Quiero armar una cooperativa de trabajo