Quiénes somos - CNV
La Comisión Nacional de Valores es un organismo autárquico que funciona bajo la órbita del Ministerio de Economía y es el encargado de la promoción, supervisión y control del mercado de capitales.
Fue creada en 1968 por la Ley de Oferta Pública (Ley 17.811) y actualmente se rige por el marco normativo conferido por la Ley de Mercado de capitales (26.831) y las modificaciones introducidas por Ley de Financiamiento Productivo (27.440).
Misión
La CNV está orientada a proteger a las inversoras y los inversores y crear un marco normativo capaz de contribuir al fomento del desarrollo de un mercado de capitales federal, transparente, inclusivo y sustentable que propenda a canalizar el ahorro hacia la inversión, contribuyendo al fortalecimiento de las diversas actividades económicas del país.
Visión
Ser reconocidos como un regulador eficaz, con un equipo comprometido con la excelencia, que genere las condiciones para el desarrollo de un mercado de capitales útil a la sociedad
Valores
EXCELENCIA:
Aplicar conocimientos y habilidades profesionales y técnicas, con el objeto de garantizar un trabajo de calidad que promueva la mejora continua y el reconocimiento público de la institución.
INTEGRIDAD:
Actuar con responsabilidad y transparencia, ajustándose a principios de objetividad e independencia, cumpliendo con las normas de ética y conducta aplicable al organismo, tomando decisiones acordes con el interés general y actuando con honradez y responsabilidad en la realización del trabajo y en el empleo de los recursos, documentos, bienes y cualquier otro material asignado a la realización de la tarea.
INNOVACION:
Buscar proactivamente nuevas soluciones para poder atender los desafíos actuales y futuros del mercado de capitales. Asumir el compromiso de emplear conocimientos actualizados y las habilidades y aptitudes pertinentes para el adecuado diseño y la producción de los servicios de manera correcta, precisa, económica, eficiente y eficaz, actuando con dinamismo y disposición al cambio.
COMPROMISO:
Involucrarse en el actuar del Organismo, mediante la participación responsable en las tareas y funciones que nos corresponden. Buscando siempre la eficiencia en el logro de los objetivos.
COLABORACION:
Actuar con espíritu de cooperación, de solidaridad, de corresponsabilidad en las tareas asumidas para alcanzar los objetivos comunes.
VOCACIÓN DE SERVICIO:
Trabajar al servicio del país, contribuyendo con la Misión de la CNV, con reaseguro y compromiso con la mejora continua.
Objetivos Estratégicos
Para el periodo 2022/2023 se han definido los objetivos estratégicos que se detallan a continuación:
- Actualizar y perfeccionar los marcos regulatorios del mercado de capitales de manera colaborativa, generando asimismo la normativa que permita dar impulso al desarrollo de nuevos instrumentos, al fortalecimiento de la transparencia del mercado y su infraestructura.
- Robustecer los mecanismos de supervisión, evaluación y monitoreo, alertas tempranas y mitigación con enfoque de prevención de riesgos.
- Estimular la participación activa del mercado de capitales en el financiamiento de sectores productivos de la economía con carácter federal.
- Acompañar con la modernización de los sistemas y procedimientos los desafíos que imponen los avances tecnológicos.
- Otorgar un lugar preponderante a la educación e inclusión financiera, incorporando nuevas agendas, como las asociadas a emisiones verdes, sustentables y con perspectiva de género.
- Estrechar vínculos y generar un espacio de cooperación interinstitucional permanente con otros organismos del sector público nacional y subnacional, como también promover una agenda colaborativa con el sector privado, cámaras y asociaciones institucionales.
- Fortalecer la agenda de cooperación internacional con las comisiones de valores del mundo y sus asociaciones, especialmente de la región, como así también con organismos bilaterales y multilaterales de crédito, de acuerdo con los lineamientos de la política en la materia llevada adelante por el Gobierno nacional.
- Desarrollar el potencial del capital humano, adaptándolo a los nuevos desafíos que atraviesa el Organismo.