1475 resultados
-
En Jujuy, restauran la selva pedemontana de la Yunga
A 10 años de un incendio que afectó 30.000 hectáreas, un equipo de investigadores del INTA promueve la plantación y la regeneración de especies nativas para la recuperación del bosque. Se trata de un proyecto piloto que restituirá el potencial productivo y las posibilidades de manejo forestal. ... -
Sistema Chacras: una década de articulación virtuosa
En el XXVII Congreso de Aapresid, en el Salón Metropolitano de Rosario, celebra sus 10 años esta alianza público-privada creada en colaboración con el INTA para responder a las demandas concretas de los productores, a la vez de transferir los conocimientos generados y formar recursos humanos. ... -
Analizan la competencia entre malezas y pasturas templadas
Un estudio del INTA demostró que el impacto negativo de las malezas sobre el rendimiento y la calidad del forraje fue más severo cuando había mayor proporción de especies anuales. Para facilitar el control y minimizar la competencia por recursos, recomiendan la adopción de pasturas pluriespecíficas y perennes. ... -
Producir más alimentos con menor impacto ambiental
Con el potencial para el desarrollo de una agricultura competitiva, la Argentina se destaca entre los países con mayor potencial productivo. Especialistas del INTA aseguran que, frente a una demanda global de alimentos en permanente aumento, el país tiene una gran oportunidad. ... -
El INTA y la Comisión Fulbright se asocian para expandir el conocimiento
Silvio González –consejero de Prensa y Cultura de la Embajada de Estados Unidos en la Argentina– y Juan Balbín –presidente del INTA– firmaron un convenio para impulsar la formación de especialistas nacionales en el país extranjero en temas de interés mundial. Una alianza en beneficio de la ciencia y la investigación. ... -
Presentan una soja que tolera la falta de agua
Mediante el mejoramiento genético, investigadores del INTA Bordenave –Buenos Aires– obtuvieron un cultivar que se destaca por el potencial y la estabilidad del rendimiento, incluso frente a condiciones de déficit hídrico ocasionado por sequías temporales. ... -
La red de radares celebra una década al servicio del productor
Esta herramienta del INTA permite disponer de manera gratuita y online de datos de calidad e informes detallados para el seguimiento y análisis del impacto del clima sobre las producciones agropecuarias, clave para la toma de decisiones. Ampliar la red de sensores y mejorar la calidad de los datos, entre los objetivos a futuro. ... -
Aprovechan el descarte de cítricos para alimentar vacas
Por su alto valor energético, el bagazo ofrece una oportunidad para la suplementación de rumiantes, especialmente bovinos. En Entre Ríos, investigadores del INTA evaluaron su incorporación a las dietas de rodeos destinados a la producción de carne y leche. ... -
La cocina popular correntina dice presente en Masticar
Referentes de la Red de Cocineros del Iberá –que se fortalece gracias al acompañamiento técnico del INTA junto con la Fundación Flora y Fauna Argentina y otros actores– serán parte de las clases magistrales de la feria, donde elaborarán platos regionales junto con el chef Gonzalo Alderete. La cita es del 15 al 18 de agosto en Colegiales, CABA. ... -
Cómo detener el avance del Entorchamiento del arroz
Especialistas del INTA Concepción del Uruguay –Entre Ríos– brindan estrategias para evitar la dispersión del Entorchamiento, una enfermedad viral que puede ocasionar pérdidas de rendimiento de hasta el 90 % en lotes afectados. Fue detectada durante la campaña 2016/17 por primera vez en Corrientes y Santa Fe y se encuentra en plena expansión. ... -
Descubren un virus de búfalos que contagia a vacas
Estudios realizados desde el Instituto de Virología del INTA reportaron el primer aislamiento de herpesvirus bubalino 1 (BuHV1) de la Argentina y Sudamérica. A su vez, se demostró la susceptibilidad de bovinos a la infección por BuHV1. Recomiendan la vacunación de los rodeos y la aplicación de protocolos para mejorar el bienestar animal. ... -
Informes de Auditorías 2019
Informe de Auditoría 01/19. Reporte de Ejecución Plan Anual UAI 2018. Informe de Auditoría 02/19. Cierre de Ejercicio 2018. Informe de Auditoría 03/19. Sistema Normalizado de Gestión. Informe de Auditoría 04/19. Gestión de Contrataciones- Plan de Compras. ... -
Con injertos, el cultivo de tomate rinde hasta un 58 % más
Se trata de una técnica limpia que aumenta la vigorosidad de la planta, reduce la densidad por hectárea a la mitad y mejora la sanidad y la tolerancia a factores adversos. El INTA promueve esta tecnología en beneficio de los productores de Salta. ... -
La muestra insignia del sector porcino convocó a 10 mil visitantes
La 13.° edición realizada en el INTA Marcos Juárez, Córdoba, reunió a los principales especialistas en la materia para analizar la actualidad y estimar proyecciones a futuro de un sector en pleno auge y con grandes oportunidades de expansión. ... -
Cómo elegir la forrajera megatérmica ideal, según el ambiente
Una de las tecnologías de mayor impacto en la región NEA es incorporar pasturas megatérmicas que ofrecen una mayor producción y estabilidad de materia seca digestible. Recomendaciones para incrementar la productividad y receptividad de los sistemas ganaderos. ...