¿En qué consiste el Programa Traccionar Economía del Conocimiento?
El Programa Traccionar tiene como objetivo potenciar sectores estratégicos a través del financiamiento de proyectos que utilicen Economía del Conocimiento para resolver desafíos tecnológicos. Además, impulsa la innovación abierta a través de la interacción entre el sector público (empresas traccionantes) que va a presentar los desafíos y el sector privado (empresas traccionadas) que va a proponer soluciones a éstos.
Empresas con participación estatal
Las empresas estatales, sociedades anónimas con participación estatal mayoritaria o sociedades del Estado pueden presentar un desafío o una problemática que sólo pueda ser resuelta mediante la aplicación de actividades de la Economía del Conocimiento.
Los desafíos pueden consistir en:
- Generación de prototipos
- Generación de nuevos productos y/o servicios
- Mejoramiento de productos y/o servicios
- Generación de nuevos procesos productivos
- Mejoramiento de procesos productivos
- Mejoramiento de procesos logísticos
Los desafíos serán analizados por la Subsecretaría de Economía del Conocimiento. Se van a priorizar los proyectos que:
- Tengan un impacto positivo en proveedores, competidores, clientes y usuarios en general.
- Aumenten la eficiencia del proceso productivo.
- Impliquen la aplicación intensa y múltiple de actividades de la Economía del Conocimiento para resolver el desafío.
- Sean presentadoa por empresas estatales de San Juan, Tucumán, Catamarca, La Rioja, Salta, Jujuy, Formosa, Santiago del Estero, Chaco, Misiones, Corrientes y Entre Ríos.
- Fortalezcan la equidad de género o mejoren la calidad de vida de las mujeres o personas no binarias.
Empresas privadas
Una vez realizada la selección de los desafíos se va a convocar a empresas privadas a presentar propuestas para resolverlos. Las propuestas deben tener un plazo máximo de ejecución de 12 meses desde su aprobación. Las empresas privadas seleccionadas para resolver los desafíos van a recibir un Aporte No Reembolsable de hasta $20 millones para hacerlo.
La convocatoria está cerrada.
¿A quién está dirigido?
- Sociedades Anónimas con participación estatal mayoritaria en los términos del art. 308 y subsiguientes de la Ley Nº 19.550.
- Sociedades del Estado en los términos de la Ley Nº 20.705
- Empresas del Estado en los términos de la Ley Nº 13.653
¿Cómo hago?
Ingresá a TAD con tu CUIT y clave fiscal.
Seleccioná el trámite Inscripción de Empresas Estatales a la Convocatoria “DESAFÍOS PARA TRACCIONAR ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO”.
Completá los formularios:
- “Anexo I – Entidad”,
- “Anexo II – Desafíos”
- “Anexo III – DJ por Incumplimientos contractuales”
- “Anexo IV – Aceptación de los términos y condiciones”
Adjuntá:
Copia del estatuto y/o Instrumento Constitutivo que acredite que la Empresa Traccionante es una Sociedad Anónima con Participación Estatal Mayoritaria, una Sociedad del Estado y/o una Empresa del Estado.
Instrumento que acredite la exención de gravámenes o acreditar la inexistencia de deudas tributarias y previsionales exigibles al momento de la inscripción. Si corresponde, se puede adjuntar una captura de pantalla del Sistema de Cuentas Tributarias de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
Si en la documentación presentada en los puntos precedentes no surge la representatividad del solicitante, adjuntá el documento que la acredite, ya sea mediante copia simple del poder o acta de la última distribución de cargos inscripta ante el registro correspondiente.
Copia simple del DNI del apoderado que realiza las presentaciones en nombre de la empresa participante.
Se va a evaluar el desafío. Vas a recibir una notificación por TAD para informarte si tu desafío fue seleccionado. En caso afirmativo, serás convocado a participar de la convocatoria a empresas privadas.
Si tenés dudas o consultas, completá este formulario.