Si viajas con otro ANIMAL DE COMPAÑÍA / MASCOTA NO TRADICIONAL (Hurones, conejos, hámster, aves, etc.) al exterior, deberás tramitar un CVI cumpliendo las exigencias sanitarias del país de destino.
Viaje al exterior
Perros y gatos
Ingreso a la Argentina
Perros y gatos
Ingrese desde aqui | Ingrese desde aqui |
Animales de compañía / Mascotas no tradicionales
Hámster, mini pig, conejos, hurones, aves,etc.
Traslado terrestre a través del territorio austral
(Transito Argentina-Chile-Argentina)
Ingrese desde aqui | Ingrese desde aqui |
Traslado dentro del territorio Argentino
Recomendaciones
Portal exclusivo para veterinarios/as
Modelos de certificados sugeridos
Ingrese desde aqui | Ingrese desde aqui |
¿A quién está dirigido?
Personas que desean trasladar perros y/o gatos y mascotas no tradicionales.
¿Qué necesito?
Viaje al exterior:
Consultá los requisitos por destino.
Traslado vía terrestre a través de territorio Austral
(Argentina-Argentina vía Chile o Chile-Chile vía Argentina):
Andá al veterinario, cumplí con los requisitos, luego, previo turno, acercate a la Oficina certificante del Senasa para obtener el CVA (Certificado Veterinario Austral).
¿Cómo hago?
Viaje al exterior:
• Necesitás un Certificado Veterinario Internacional (CVI) emitido por Senasa en base a las exigencias del país al cual viajás.
Turnos pueden ser:
-
por Sistema de autogestión si la Oficina de Senasa opera por el mismo. Ingresá al Sistema y consultá los requisitos a cumplir ante veterinario privado del país al que viajás, obtené el turno y aboná los cupones que te generó la misma plataforma, ver los Medios de pago habilitados - Senasa.
-
por Correo electrónico o por Teléfono si la Oficina no opera por Autogestión. Cumplí con los requisitos que solicita el país de destino, descargá y completá el formulario y acudí a la Oficina al turno que te otorgaron por estas vias.
Si tu vuelo sale desde el Aeropuerto de Ezeiza podés tramitar el CVI en la Oficina de Senasa del Aeropuerto, ver procedimiento.
Para otras consultas relacionadas:
Desde el WhatsApp federal del Senasa, chat online o por correo a [email protected] en el horario de atención de lunes a viernes de 9 a 17 horas.
O consultá las Oficinas del Senasa autorizadas.
Normativa:
Resolución Magyp Nº 727/2015
Resolución Mercosur/GMC N° 17/2015
Resolución ex Senasa N° 1354/1994
Resolución ex Senasa N° 1353/1994
Resolución ex Sagpya N° 709/1997
Resolución Senasa N° 580/2014
¿Cuál es el costo del trámite?
$490.10
TRÁMITE NORMAL
Requiere una instancia presencial en la oficina certificadora para presentar la documentación y luego una segunda visita, 72 hs hábiles posteriores para retirar el CVI.
$4124.08
TRÁMITE URGENTE
Requiere presentarse con toda la documentación solicitada según el país de destino. El CVI puede retirarse el mismo día.
Nota: El costo a abonar, cualquiera sea la modalidad elegida, para la emisión del Certificado Veterinario Internacional (CVI) que ampara la exportación de perros y gatos, está regulado por la normativa vigente (Resolución SAGyP N° 1/2022 y Resolución Senasa N° 542/2022, y anexos), tanto para el trámite de autogestión como el presencial.
Aboná el arancel que corresponda, ver los Medios de pago habilitados - Senasa
Consultá las Normativas relacionadas con los costos del trámite y las excepciones, si tu actividad está encuadrada a la Agricultura Familiar.
Información complementaria
Si tenés un trámite iniciado lo podés consultar de forma rápida y simple.
Estado de tu Expediente
Tu opinión es importante para nosotros. Podés completar esta breve encuesta.
Encuesta de Satisfacción Senasa.