Presidencia de la Nación

Inscribirme en Progresar -Trabajo para cursos de formación profesional

Te explicamos cómo tramitar una beca para realizar cursos de formación profesional, avalados por el Instituto Nacional de Enseñanza Tecnológica.

Gratuito En linea beneficios sociales educación

Estas becas te acompañan para que puedas formarte y capacitarte profesionalmente. No incluyen la educación superior (carreras terciarias y universitarias), cuya solicitud se canaliza por otra vía de tramitación.

Fechas de incripción

La convocatoria para la solicitud de Beca Progresar Trabajo estará abierta desde el 1 de marzo hasta el 30 de noviembre del 2022.

Tené en cuenta

Antes de postularte a la Beca Progresar Trabajo, es fundamental que ya esté realizada la inscripción al curso en la institución que hayas elegido. Buscá los cursos de formación profesional disponibles en tu zona.

¿A quién está dirigido?

  • A jóvenes que tengan entre 18 y 24 años.
  • A personas de hasta treinta y cinco (35) años cumplidos con hijas/os de hasta dieciocho (18) años de edad conformando un hogar monoparental.
  • A personas que no poseen trabajo formal registrado y con hasta cuarenta (40) años cumplidos.
  • A personas con discapacidad, personas trans, personas integrantes de las comunidades indígenas y/o pertenecientes a pueblos indígenas, personas refugiadas, todas ellas: sin límite de edad.

¿Qué necesito?

Ser argentina/o nativa/o; naturalizada/o o extranjera/o, con residencia legal de 2 años en el país y contar con DNI.

La suma de tus ingresos y los de tu grupo familiar no debe superar los 3 salarios mínimos, vitales y móviles.

No estar inscripto en el Impuesto a las Ganancias.

No tener ningún otro tipo de beca.

No tener título universitario, profesorado o tecnicatura.

Haberte inscripto previamente al curso en la institución elegida.

¿Cómo hago?

1

Ingresá al sitio oficial de Progresar.

Completá Usuario y Contraseña. Si es la primera vez que ingresás, creá un usuario nuevo.

2

En 1. Datos personales completá tu información y hacé clic en Actualizar datos.

Si sos una persona con discapacidad, refugiada, o pertenecés a un pueblo indígena, tendrás que adjuntar la documentación que lo avale:

  • Persona con discapacidad: Certificado Único de Discapacidad (CUD) correspondiente al momento de la inscripción.
  • Persona pertenecientes a pueblos indígenas: Nota aval, firmada por una autoridad indígena que manifieste que pertenecés a un pueblo originario. Si esto no resulta posible por razones de distancia o en caso de autoreconocimiento como miembro de un pueblo originario: nota aval firmada por un representante del Consejo de Participación Indígena (CPI) o del Consejo Educativo Autónomo de Pueblos Indígenas (CEAPI).
  • Persona refugiada: certificado oficial de la Comisión Nacional para los Refugiados (CONARE) al momento de la inscripción.
3

Una vez finalizada la etapa de los datos personales, hacé clic en el recuadro celeste Encuesta. La información que aquí vas a brindar es confidencial y no incidirá en la adjudicación de la beca.

Completá con tus datos todos los campos de la pantalla y hacé clic en Finalizar la encuesta.

4

Por último, en 3. Datos académicos completá todos los campos con tu información académica.

No te olvides de aceptar los términos y condiciones.

Después hacé clic en Finalizar la inscripción.

5

Descargá el comprobante de inscripción y y guardalo.

Recomendaciones

Prestá atención al momento de completar el formulario de inscripción ya que una vez enviado no tendrás posibilidad de modificar los datos declarados. La información que proporciones tiene carácter de declaración jurada y la falsedad de los datos tendrá como consecuencia la imposibilidad de inscribirte a la beca.

¿Cuál es el costo del trámite?

Gratuito

Vigencia


La beca se extiende durante el período de duración del curso.

Información complementaria



Scroll hacia arriba