La convocatoria se encuentra cerrada.
Podés acceder a un ANR de un máximo de $4.000.000 si tenés un emprendimiento que ofrece soluciones de transformación digital basadas en las nuevas tecnologías de la industria 4.0, tendientes a generar mejoras de productividad y/o competitividad en MiPyMEs, cadenas de valor y/o sectores productivos.
Los proyectos presentados deben orientarse a desarrollos que propongan y/o presenten soluciones innovadoras de transformación digital, dentro de las siguientes tecnologías 4.0:
- Blockchain.
- Robots autónomos.
- Inteligencia Artificial (IA).
- Internet de las Cosas (IoT).
- Realidad virtual y aumentada.
- Cloud computing.
- Big data.
- Simulación.
- Impresión 3D.
- Fabricación aditiva.
- Visión artificial.
- Geolocalización.
- Robótica colaborativa, entre otras, tendientes a generar mejoras de productividad y/o competitividad en MiPyMEs, cadenas de valor y/o sectores productivos
Los proyectos deberán estar asistidos técnicamente por una Entidad Especializada en Apoyo Emprendedor (EEAE) inscriptas en el Registro Nacional de Incubadoras “INCUBAR” creado por la Resolución 24/2016. Las EEAE que resultaron seleccionadas como Unidades de Transformación Digital o aquellas que articulen con una Unidad de Transformación Digital (UTD) para el acompañamiento de asistencia técnica al emprendedor otorgarán un puntaje preferencial.
¿A quién está dirigido?
- Personas humanas argentinas o extranjeras con residencia permanente.
- Personas jurídicas micro, pequeña o mediana empresas, de acuerdo con lo establecido en el Anexo aprobado por el Art.1 de la Resolución 69/2020, cuya fecha de inscripción ante la AFIP no exceda los 7 años al momento de presentar el proyecto.
¿Qué necesito?
Tener Certificado MiPyME vigente.
Estar inscripto en el Registro Único de la Matriz Productiva (RUMP) con información actualizada.
Ser emprendedor/a o tener un emprendimiento cuya fecha de inscripción ante la AFIP no exceda los 7 años al momento de presentar el proyecto.
Contar con un seguro de caución, en el caso que el emprendedor solicite un anticipo del ANR aprobado.
Los proyectos que apliquen a la convocatoria deberán presentarse al Programa en convenio con una MiPyME que permita validar y/o implementar el desarrollo o solución tecnológica del emprendedor/a dentro de su actividad económica.
¿Cómo hago?
Ingresá a TAD con tu usuario y contraseña.
Completá el formulario Plan de Negocios (Anexo I) y adjunta la documentación requerida en las Bases y Condiciones sobre el proyecto:
- Factura proforma y/o presupuestos emitidos por los proveedores seleccionados correspondiente a todos los conceptos incluidos en el Plan de Inversiones, como ANR y Aporte Local.
Acta Acuerdo del/de la Solicitante (Anexo II). - Constancia de la cuenta bancaria de titularidad del/la emprendedor/a emitida por la entidad bancaria correspondiente en donde figure la sucursal, tipo y número de cuenta y número de CBU. Podés acompañar la constancia impresa de la página web del banco correspondiente.
- Certificado MiPyME.
- Plan de asistencia técnica brindada por la EEAE (Anexo V).
- Convenio de colaboración entre MiPyME y Emprendedor/a (Anexo VI).
Cuando termines de subir la documentación en TAD, el sistema te va a asignar un número de expediente.
Vas a recibir una notificación por TAD para informarte si tu proyecto fue aprobado definitivamente, rechazado u observado.
Si elegiste la modalidad de anticipo de fondos, tenés que presentar un seguro de caución por el total de ANR otorgado.
Podes consultar la información completa en las Bases y Condiciones del Programa.
Por cualquier duda o consulta, comunicate con el Centro de Ayuda PyME o llamá al 0800-333-7963.