Presidencia de la Nación

Senasealo #5


¡Hola! Te damos la bienvenida a la quinta edición de Senasealo [el buscador de curiosidades del Senasa].
Hoy vamos a abordar dos temas: el maíz pisingallo, una variedad de cereal que está especialmente destinada al consumo humano; y te contamos la historia de por qué la palabra vacuna viene de vaca.
Sumamos también algunas "pastillas" que esperamos que te gusten: la buena música que nos comparten desde Tucumán y la foto de la quincena que llega desde San Luis.
Ahora sí, empecemos :)


Senasa Maíz pisingallo
Senasa Maíz pisingallo

Pochoclo y cine, una asociación casi inseparable

Vamos a curiosear sobre el maíz pisingallo, una variedad de cereal que está especialmente destinada al consumo humano, y con el que se hace el popular pochoclo: está presente cuando vamos al cine, lo hacemos “explotar” en nuestros hogares y es un orgullo que exportamos al mundo.

Para mirarte mejor
Seguramente alguna vez entraste al cine y sentiste ese olor tan característico que impregna todo el lugar. Es el aroma del pochoclo, palomitas de maíz, pororó o pururú, como se le suele decir en diferentes partes de nuestro país. Pero, ¿cuándo comenzó esta tradición? La asociación entre pochoclo y cine no es nueva, se remonta hacia comienzos del siglo XX y es una costumbre arraigada en todo el mundo.

Con la llegada del sonido a las películas allá por el 1927, el cine comenzó a ser más popular entre los amantes de la pantalla grande. Por aquel entonces se hizo costumbre que los espectadores compren, a un vendedor ambulante, pochoclo para consumir antes de ingresar a la sala. Más tarde, con la Gran Depresión financiera que afectó a Estados Unidos, los empresarios vieron la oportunidad de incrementar sus ingresos incentivando el consumo dentro de las salas de esta golosina que es rica en fibras, baja en calorías y sobre todo económica en su producción, que se puede consumir dulce o salada, de acuerdo a la preferencia de cada espectador.

¿Y por qué comemos pochoclo en casa? Es que la costumbre de mirar una peli comiendo pochoclo quedó tan arraigada en todo el mundo que muchos de nosotros nos preparamos una buena porción y nos sentamos en casa a mirar un rato de tele. Y el pochoclo es tan popular que hasta tiene su día. Posta: el 19 de enero se celebra el día mundial de la palomita de maíz.

Un “duro” sólo por fuera
El maíz pisingallo es una variedad de este cereal que está especialmente destinada al consumo humano, y con él se hace el popular pochoclo. Ahora, ¿alguna vez te preguntaste por qué explota el maíz pisingallo? Lo primero que hay que decir es que no todos los maíces explotan. Sí lo hace éste porque tiene la piel muy dura y resistente. Si lo sometemos a una fuente de calor, la humedad del núcleo se convierte en vapor, aumentando su presión hasta reventar la piel y expandiéndose el almidón de su interior hacia afuera. El resultado de este fenómeno es una bola blanca irregular, mayor que su tamaño original, con una textura espumosa, un sabor y un aroma muy particular. Además, justo en el momento en que explota, el grano produce un ruido y un golpeteo característico.

Consejo: ¡no se te ocurra hacer pochoclo en la cocina o en el microondas sin tapar el recipiente contenedor! Las explosiones te harán invertir parte de tu tiempo en el orden y la limpieza de la cocina.

Pororó argentino al mundo
Norma Conci, nuestra perito certificante de la oficina de General Deheza, Córdoba, nos cuenta que desde el Senasa intervenimos en dos momentos en la cadena de este producto:

  1. Inscribimos los establecimientos procesadores, elaboradoras y almacenadores para exportación. Además, anualmente verificamos que se conserven las condiciones de reinscripción.
  2. Certificamos la exportación, es decir que nuestro maíz pisingallo se convierta en pochoclo principalmente en Egipto, Colombia, Perú, Ecuador, Filipinas, Marruecos, Arabia Saudita, Estados Unidos, Siria o República Dominicana.

Nuestro trabajo consiste en verificar que el producto cumpla con las condiciones sanitarias y de calidad exigidas por los diferentes países de destino.

Datos pochocleros

  • En el primer semestre de 2020 exportamos más de 120.323 toneladas. En todo 2019 exportamos más 208.261 toneladas.

  • Argentina es uno de los principales exportadores a nivel mundial y uno de los más destacados productores de maíz pisingallo. Sí: somos uno de los principales referentes en el mercado internacional. Nuestro maíz pisingallo gusta mucho. Exportamos casi la totalidad de lo que producimos, alrededor del 97%, derivando el 3% restante al consumo interno.

  • Dato histórico: se trata de un alimento con una historia milenaria en América. Existen registros arqueológicos de que este tipo de maíz fue cultivado y consumido miles de años Antes de Cristo por los pueblos originarios. Algunas culturas creían que vivía un espíritu dentro de cada grano de maíz y que, al calentarlos, éste se enojaba hasta que finalmente estallaba y salía de su casa.

Orgullo argentino. Aplausos para nosotros y nuestro pochoclo.

Y ahora que llega el finde... ¿vos lo preferís dulce o salado?


PONELE MÚSICA

"Tengo de todo para ver y creer / Para obviar o no creer / Y muchas veces me encuentro solitario / Llorando en el umbral de la vida".

Y cuántas veces se habrá encontrado solitario José Luque, tucumano y coordinador temático de Protección Vegetal del Centro Regional NOA Sur, en las larguísimas jornadas de monitoreos de langostas, buscando huellas en medio de campos infinitos, recorriendo centenares de kilómetros en la soledad total, mientras la música se encargaba de ponerle palabras a esos días de acción en el más puro silencio.

La colina de la vida es un tema esencial de León Gieco, que en esta versión comparte con Mercedes Sosa y Nito Mestre en un lejano Luna Park de 1984.

José sabe muy bien por qué la recomienda.


Senasa Vacunas veterinarias
Senasa Vacunas veterinarias

La palabra vacuna viene de vaca

Vacuna, vacunación, vaca, Jenner, animales, enfermedad, herida, viruela bovina, viruela humana, animales, Pasteur, homenaje, prevención, defensas, control, comercialización, evaluación, eficacia, inmunidad, calidad.
Todas estas son las palabras que nos sirven para curiosear, en esta nota, por qué la palabra “vacuna” viene de “vaca” y las acciones que realizamos desde el Senasa para su control y comercialización.

Un poco de historia
A finales del siglo XVIII el médico rural de Inglaterra Edward Jenner, buscaba la forma de combatir la viruela. Era el momento de mayor extensión de este virus en Europa y provocaba muchas muertes entre la población.

Jenner había observado que las mujeres que recolectaban leche adquirían ocasionalmente una especie de viruela bovina, por estar en contacto asiduo con los animales y que, después, no se enfermaban de viruela humana.

El médico inglés comenzó a experimentar: tomó una muestra de la herida de una granjera con viruela bovina, Sarah Nelmes, y la colocó en un pequeño rasguño en el brazo de un niño de 8 años, James Phipps.

James se enfermó ligeramente y en unos días se recuperó por completo. Después Jenner lo expuso varias veces a la viruela humana y el niño no mostró ningún síntoma o signo de enfermedad. Aunque ese primer experimento fue criticado, la práctica de Jenner se perfeccionó y ayudó a salvar millones de vidas.

Luis Pasteur, 100 años después, introdujo los términos de vacuna y vacunación y propuso el nombre de “vacuna” (de latín “vacca”) en homenaje a Jenner, su ilustre predecesor.

Prevenir antes que curar
Reconstruimos esta historia gracias a la colaboración de Federico Luna, a cargo de la Dirección de Productos Veterinarios, a quien le preguntamos:

¿Por qué son importantes las vacunas en los animales?
Las vacunas sirven para prevenir enfermedades en los animales, evitar el uso excesivo de medicamentos, preservar su vida y garantizar su bienestar.
Hablamos de medicina preventiva. Cuando administramos una vacuna le damos al animal la posibilidad de que desarrolle inmunidad, que desarrolle defensas. Y si, eventualmente el animal es expuesto a un virus o a una bacteria para la cual está destinada la vacuna, evitamos que el animal se enferme con todo lo que eso conlleva.

En cuanto a la producción animal, evitamos pérdidas económicas. Si los animales se enferman, producen menos. En cuanto a nuestras mascotas, hay muchas enfermedades que se previenen con vacunas, como por ejemplo: moquillo canino o parvovirosis.

El Senasa y las vacunas de uso veterinario
También Federico nos contó que el Senasa tiene dos instancias de control. “Por un lado, las evaluamos para registrarlas y otorgar un certificado de uso y comercialización. Nos aseguramos que las vacunas fueron evaluadas en cuanto a su eficacia: para otorgar inmunidad en el animal y para que sea inocua, es decir, que no le generen ningún daño. Y, por otro, controlamos los lotes que se liberan al mercado, para garantizar que las vacunas cumplen con todos los requisitos de calidad: les exigimos a la empresa elaboradora o al laboratorio toda la documentación y controles de calidad para el tipo de producto. También, realizamos controles de laboratorio para confirmarlos”.

*
¿No son interesantes las palabras, su significado y de dónde provienen? Sobre todo, para descubrir su belleza.
*

Desde Senasealo apostamos a que en diciembre de este año, cuando Google presente los términos más buscados de 2020, la palabra vacuna sea una de las primeras. Por ahora, Argentina ocupa los primeros lugares en la búsqueda de este término a nivel mundial.


FOTO DE LA QUINCENA

Gabriela Anselmi es veterinaria de Sanidad Animal del Senasa en Quines, San Luis.
Llegando cada mañana a su oficina, se encuentra con este paisaje. Los colores la invitan a reflexionar de que hoy más que nunca, atravesados por una pandemia, el camino es la empatía y la solidaridad.

Gabriela Anselmi es veterinaria de Sanidad Animal del Senasa en Quines, San Luis. Llegando cada mañana a su oficina, se encuentra con este paisaje. Los colores la invitan a reflexionar de que hoy más que nunca, atravesados por una pandemia, el camino es la empatía y la solidaridad.
Paisaje rural en Quines San Luis Senasa


Con esto nos despedimos hasta la próxima edición. Si tenés alguna sugerencia o comentario, podés escribirnos al correo!
¿Te lo reenviaron? Suscribite acá y recibí Senasealo [el buscador de curiosidades del Senasa] todas las quincenas en tu correo (de paso mirás las ediciones pasadas).
Te deseamos un buen fin de semana #EnCasa! Si querés divertirte un ratito encontrá al koala.
Hasta la próxima edición ❤️

Equipo de Senasealo


Correo electrónico: [email protected]

Scroll hacia arriba