¡Hola! Te damos la bienvenida a la edición #34 de Senasealo [el buscador de curiosidades del Senasa].
Hoy vamos a abordar dos temas: te contamos las claves a tener en cuenta si estás por viajar a la Patagonia, Mendoza y San Juan; y sobre la salmonelosis.
Sumamos también algunas "pastillas" que esperamos que te gusten: un hablando de... relacionado con la primera nota y la foto de la quincena.
Ahora sí, empecemos :)
En este número
Vacaciones, ¡allá vamos!
Está por comenzar la temporada alta y desde el Senasa, como todos los años, brindamos una serie de recomendaciones para viajeros/as que viajan por el país. Acá, todo lo que tienen que saber para preservar el estatus fitozoosanitario argentino.
Si alguna vez hiciste un viaje largo en auto o micro con tu familia o amigos, es probable que te haya tocado cruzar por los puestos que el Senasa tiene distribuidos en ciertos puntos del país. A esos puestos nosotros los llamamos puestos de control cuarentenario o barreras sanitarias y funcionan “a las puertas” de áreas que se encuentran libres de alguna plaga. Los técnicos del Organismo revisan el equipaje para constatar que no se están ingresando productos hospederos de insectos muy dañinos para la producción frutihortícola o productos de origen animal. Una plaga vegetal o enfermedad de origen animal fuera de control es capaz de provocar grandes pérdidas económicas, y el Senasa trabaja para evitarlo.
Los puestos de control cuarentenario funcionan durante las 24 horas, los 365 días del año y los inspectores revisan los vehículos particulares que ingresan, las cargas comerciales y los transportes de pasajeros. Además, se controla e inspeccionan los equipajes en los aeropuertos de la Patagonia, San Juan y Mendoza. Estos controles se realizan en búsqueda de productos y/o subproductos de origen vegetal y animal cuyo ingreso a las regiones se encuentra prohibido o restringido.
Moscas en la casa
En cuanto a Moscas de los Frutos, la Patagonia, Mendoza y San Juan son áreas que se encuentran protegidas de esta plaga, por lo que existen productos vegetales de ingreso prohibido. Para las personas que viajan a estos destinos, tanto por vía terrestre o aérea, el Senasa ofrece una serie de recomendaciones, sobre todo para evitar contratiempos y dolores de cabeza.
“A los turistas se les pide que eviten llevar frutas porque, aun sin saberlo, pueden estar trasladando la plaga en ellas. Si llevan fruta consigo, es mejor que la consuman antes de cruzar las barreras o la entreguen voluntariamente a los inspectores antes del ingreso”, sostiene Paola Fedyszak, del Programa Nacional de Control y Erradicación de Mosca de los Frutos del Senasa.
El Senasa tiene puestos de control en todos los aeropuertos de la región patagónica y cuyo, además, de las conocidas barreras a la entrada de las regiones protegidas por mosca de los frutos. Ahí se realizan acciones de control e inspección de vehículos y equipajes y en caso de los aeropuertos, el equipaje es sometido a escáners para la detección de productos orgánicos. “También solicitamos a los viajeros y viajeras que presten colaboración y faciliten la realización de los controles por parte de personal autorizado”, completa Florencia Vázquez, también profesional Programa.
Si estás por viajar a Patagonia, Mendoza o San Juan, consultá el listado de frutos hospedantes de mosca de los frutos que no se permite ingresar.
Barrera Zoofitosanitaria Patagónica
La Patagonia no sólo tiene estatus de área libre de mosca de los frutos sino que, con respecto a los productos de origen animal, también fue reconocida a nivel internacional como área libre de fiebre aftosa sin vacunación. Y para preservar esa condición, está prohibido el ingreso de cortes cárnicos o salazones con hueso, en tanto que productos como embutidos frescos o secos, salazones sin hueso o quesos, deben estar correctamente rotulados y únicamente en cantidad para consumo personal o familiar.
Para más info, te recomendamos consultar el listado de productos de origen animal autorizados a ingresar a la Patagonia.
A veces lo perdemos de vista o no lo tenemos muy en cuenta, pero algo muy delicado como el sostenimiento de una economía regional puede depender de pequeñas acciones que nos involucran a todos, como en este caso respetar las disposiciones sobre el ingreso de productos a distintas regiones. Todos y todas somos responsables de la preservación de nuestro patrimonio frutihortícola.
Para consultas relacionadas con el ingreso de productos y subproductos de origen vegetal y/o animal, podés comunicarte vía correo electrónico: Región Patagónica: [email protected], Mendoza [email protected] y San Juan: [email protected].
HABLANDO DE...
los puestos de control del Senasa, hace pocos días, se evitó el comercio de 2.651 kg de carnes y menudencias en resguardo de la salud. Podemos ver en esta nota que realizamos una inspección en el puesto ubicado en el kilómetro 714 de la Ruta Nacional Nº 3, en la provincia de Buenos Aires.
Vemos en acción al personal de la Barrera Zoofitosanitaria Patagónica de la que te contamos (en este caso en una carga comercial), que realiza a diario inspecciones de rutina en los transportes que ingresan a la región protegida patagónica.
Lo que debés saber sobre...
Salmonelosis, una de las enfermedades transmitidas por alimentos (ETA) más frecuentes, pero muy poca gente sabe sobre ella.
-
La causan bacterias que viven en intestinos de animales y humanos y se liberan a través de las heces.
-
¿Cómo pueden contaminar los alimentos estas bacterias? En carnes crudas (de cualquier especie) las heces pueden introducirse en el proceso de matanza.
-
Las frutas y verduras pueden haber sido regadas o lavadas con agua contaminada con salmonela.
-
Los huevos también son potenciales transmisores, porque algunas gallinas infectadas producen huevos que portan la bacteria.
-
Para prevenir la enfermedad, evitá consumir huevos crudos, refrigerá bien carnes y pescados y por último, muy importante, no dejes que las carnes escurran sus jugos sobre alimentos que se ingieren crudos.
FOTO DE LA QUINCENA
Después de ganar varios premios en nuestro país, Fantasioso partió con destino a Estados Unidos donde continúa ganando.
Con esto nos despedimos hasta la próxima edición. Si tenés alguna sugerencia o comentario, podés escribirnos al correo!
¿Te lo reenviaron? Suscribite acá y recibí Senasealo [el buscador de curiosidades del Senasa] todas las quincenas en tu correo (de paso mirás las ediciones pasadas).
¡Te deseamos un buen fin de semana! Como ya estamos en la cuenta regresiva para Navidad, te compartimos estos jueguitos. A divertirnos mientras esperamos.
Y una yapa: estos son los gifs más usados de 2021.
Hasta la próxima edición ❤️
Equipo de Senasealo
Correo electrónico: [email protected]