CURSO DE PATOLOGÍA FORESTAL
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA LA SANIDAD FORESTAL
Modalidad: Virtual
Duración: 6 semanas
Cantidad de horas: 15 horas
Inicio: 5 de noviembre de 2018
Inscripción: Hasta el 22 de octubre de 2018
Docentes:
Dr. Mario Rajchenberg CONICET – CIEFAP
Dra. Carolina Barroetaveña CONICET CIEFAP
Dra. María Belén Pildain – Dr. Andrés de Errasti
Ing. Sergio Ramos INTA
Perfil del destinatario:
Funcionarios de organismos públicos de protección fitosanitaria y forestal que trabajen o prevean trabajar en sanidad forestal en bosques cultivados de Argentina.
Objetivos:
Brindar a técnicos que trabajen con el tema de la sanidad forestal, conocimientos teóricos con el fin de fortalecer las capacidades para el diagnóstico, interpretación y manejo para la sanidad del bosque de cultivo en Argentina.
Contenidos mínimos:
Módulo 1: Conceptos generales de Patología Forestal
Conceptos generales de Patología Forestal. Tipos de patógenos (Bacterias, hongos), clasificación de hongos patógenos. Enfermedades abióticas – diferencias. Reconocimiento de los principales grupos de interés forestal: Basidiomycota, Oomycota, Ascomycota, Deuteromycetes. Métodos de estudio. Técnicas de laboratorio. Diagnóstico y métodos moleculares.
Módulo 2: Enfermedades en viveros forestales
Definiciones. Estrés biótico y abiótico. Factores involucrados en el desarrollo de enfermedades. Sistemas de producción en vivero forestales y su relación con las enfermedades. Diagnóstico. Enfermedades de semilla. Enfermedades de plántulas. Manejo de enfermedades.
Módulo 3: Enfermedades de Pinos
Bosques implantados de pinos en Argentina. El proceso de diagnóstico de enfermedades en plantaciones de pinos. Enfermedades foliares. Enfermedades del fuste. Enfermedades de raíz. Guías prácticas.
Módulo 4: Enfermedades de Eucalyptus
Bosques implantados de eucalipto en Argentina. Enfermedades foliares. Enfermedades del fuste. Daños por factores abióticos.