Presidencia de la Nación


Bienvenidos y bienvenidas a la edición 33 del boletín Claves de la Agricultura Familiar del Senasa. Te compartimos las principales novedades de los últimos 15 días.

¡Empecemos!


Impulso a la incorporación al CAA de los procesos, tecnología y requisitos de la Agricultura Familiar

En el marco de la 150° reunión ordinaria de la Comisión Nacional de Alimentos (CONAL) se dio curso a trámite administrativo a la propuesta de incorporación del capítulo Tecnologías, procesos y alimentos de la producción agroalimentaria familiar y de elaboración tradicional al Código Alimentario Argentino (CAA), trabajada por el Grupo de Trabajo ad hoc de la CONAL “Agricultura Familiar”.

El proyecto, que estuvo vigente en consulta pública hasta el 14 de mayo de 2023 y contó con más de 70 notas con 640 firmas de apoyo de todo el país, se fundamenta en que Argentina tiene una gran riqueza de alimentos que mantienen características tradiciones y que son elaborados por pequeños productores y productoras, generalmente del nivel familiar, que no están contemplados en el CAA.

En el nuevo capítulo se define y se caracteriza a este tipo de alimentos, se determinan consideraciones para su aprobación y se establece un marco para adaptar requisitos del Código, de acuerdo a los procesos de elaboración.

En esta nota compartimos más extensamente los detalles de la buena noticia.


1.
Entramados Productivos Regionales
. Se firmó un convenio de colaboración entre el Senasa y el Ministerio de Obras Públicas de la Nación con el objetivo de asistir el desarrollo de los proyectos de infraestructura en materia de sanidad e inocuidad agroalimentaria dimensionada, especialmente, para la escala de la producción familiar, campesina e indígena y emprendimientos de la economía social y solidaria. Nos referimos a galpones de empaque, salas de elaboración de alimentos, usinas lácteas, salas de faena multi especies, entre otras, para que cumplan con las condiciones higiénico sanitarias establecidas por el Senasa y/o por las autoridades sanitarias locales.

2.
Provisión de pollitos bebé en Plottier
. Como ya sucedió en Misiones y en el marco de la emergencia sanitaria por Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP), se puso en marcha un protocolo sanitario para que familias productoras de la localidad neuquina puedan abastecerse de pollitos bebés.

3.
De jornadas y encuentros bonaerenses
. En el caso de General Rodríguez, provincia de Buenos Aires, fue una jornada de inscripción en el registro sanitario del Senasa, Renspa: lo llamaron "3° Gran Operativo" porque varias instituciones públicas están presentes en el mismo lugar y permite que productores y productoras realicen los trámites que necesiten. Y, por otro lado, concluyó el 2° Encuentro de las Jornadas de Fortalecimiento de la Pesca Artesanal en Mar del Plata (si fue el segundo encuentro, es porque hubo uno primero).

4.
Proyectos productivos en el litoral
. Hablamos de Entre Ríos y de la visita a varios emprendimientos productivos: un vivero y dos cooperativas. El primero, es una iniciativa que forma parte de los proyectos territoriales de agricultura familiar en producción vegetal. Y, por otro lado, con los y las integrantes de la Cooperativa de producción de bioinsumos dialogamos acerca de la normativa vigente, el registro ante el Senasa y de los proyectos de resolución del Organismo que se encuentran en consulta pública sobre bioinsumos y biopreparados, abiertas a la recepción de contribuciones hasta el 13 de julio de 2023.

5.
Feria Ganadera Paippera
. Participamos de la primera Feria Ganadera del Instituto Provincial de Acción Integral para el Pequeño Productor Agropecuario (Paippa) llevada a cabo en el predio Abuelo Benicio de localidad formoseña de Comandante Fontana.

6.
Proyectos en San Luis
. Hablamos del acompañamiento de productoras y productores del paraje Santa Rosa de Cantantal y de Villa Mercedes. En ambos casos, fijate que, a la hora de comunicar lo sucedido, no es casual que las palabras más utilizadas en esas notas son: apoyo, valor agregado, contribuir, beneficios, diálogo, producción, organización.

7.
¡A agendar!
El Congreso de Alimentos de la Agricultura Familiar y la Economía Social se llevará a cabo en el Centro Provincial de Convenciones (CPC) de Paraná, Entre Ríos, el 3 y 4 de octubre de 2023. Para más información acerca de la propuesta, inscripción y/o presentación de pósters se puede consultar su página web.


Citas de la Agricultura Familiar

"El registro sanitario del Senasa, Renspa, posibilita la comercialización con trazabilidad de las producciones familiares.”

Escuchá la cita:


Para descargar el audio: si utilizás Chrome hacé clic en los tres puntos verticales del reproductor para acceder a la opción de descarga; en Firefox, hacé clic derecho sobre el reproductor.



Ya contás con las Claves: todo lo que tenés que saber de agricultura familiar del Senasa.

¿Te lo reenviaron? Suscribite y recibí Claves cada 15 días (de paso mirás las ediciones pasadas). Para alguna sugerencia o comentario, podés escribirnos al correo!

Para terminar, hablamos de triquinosis: los síntomas de esta zoonosis no son visibles en los animales ni en la carne. Invitamos a descargar y compartir esta placa.

Si llegaste hasta acá, gracias por leernos, eso es un montón.
❤️

Equipo de Claves


Correo electrónico: [email protected]

Incorporamos tu correo a esta lista porque te suscribiste o porque en algún momento te comunicaste con la CAF. Esperamos que no, pero podés desuscribirte.

Scroll hacia arriba