Presidencia de la Nación

Ya está disponible la 12° edición digital de la revista científico-técnica SNS

Diversos artículos científicos, de divulgación y entrevistas forman parte de la publicación, disponible en el sitio web del Senasa.

Buenos Aires - El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y la Universidad Nacional de la Plata (UNLP) presentan el número 12 de su revista científico-técnica digital SNS.

La publicación, que ya se encuentra disponible en el sitio web del Senasa, ha sido pensada como herramienta clave para la transferencia de los procesos de investigación científica relacionados con la sanidad animal, la protección vegetal, la calidad e inocuidad agroalimentaria y el compromiso con el cuidado ambiental.

La revista es producto del trabajo conjunto entre el Senasa y la UNLP, con el fin de poner en valor el conocimiento científico técnico del Organismo, compartiéndolo con otras instituciones nacionales e internacionales y con toda la comunidad en general.

En esta oportunidad, el número 12 de la revista SNS aborda los nuevos escenarios que atraviesan la sanidad animal y vegetal, y su impacto en la producción agroalimentaria. A continuación, un resumen de cada artículo que compone el número actual de la publicación (Vol. 2 Núm. 12, octubre 2023):

Identificación por Real Time PCR de especies animales de origen pesquero comercializadas en Argentina

En este artículo científico, Marcelo Oscar Bello, Natalia Leonor Vázquez, Matías Gabriel Agnese, Gonzalo Rodríguez Girault y Enrique Fabián Flores, establecen una metodología para la identificación de las especies de pescado de mayor importancia comercial en Argentina mediante el diseño de primers y sondas específicos, utilizando herramientas bioinformáticas y el desarrollo de una metodología de análisis por Real Time PCR.

Nematofauna fitófaga edáfica asociada al cultivo de la soja en Coronel Suárez, provincia de Buenos Aires

Dada la relevancia en la economía del país, en este artículo científico, María Carolina López, Alejandro Ricardo Moreno Kierna y José Eduardo Roán observan la comunidad de nematodos presentes en los cultivos de soja ubicados en el partido de Coronel Suárez, provincia de Buenos Aires.

Bienestar animal en el amanse y la doma equina

En este artículo científico, Leonardo Andrés Pérez Parry establece que, en la especie equina, el proceso de amanse y doma suele ser crítico no sólo para el bienestar sino también para el desarrollo físico y comportamental del animal, además de que suele dejarse librado a un conocimiento empírico. Por ello, en su artículo profundiza sobre un correcto proceso de amanse.

El uso de las tecnologías de la información en la gestión pública y su repercusión en el medio rural

Daniel Ramón Robles, Roberto Javier Toledo y Ramón Alberto Campomane elaboran un artículo científico sobre la interacción entre el Estado y las nuevas tecnologías de la información (TIC), la utilización en el medio rural y el impacto en la población más vulnerable, entendiendo que la introducción de tecnologías muchas veces ocasiona un aumento de las inequidades.

Validación y estabilidad de tirostáticos sin derivatizar en orina de bovinos por cromatografía líquida con detector de triple cuadrupolo

En este artículo de divulgación, Angel Totoricagüena, Silvina Paula Lombardi, Sonia Olga Oliva y Carlos Eugenio Alli, analizan estas sustancias farmacológicamente activas prohibidas en bovinos y otras especies destinadas a consumo. Presentan en este trabajo la validación de un método de detección y confirmación para el análisis de tirostáticos en orina sin derivatizar, por cromatografía líquida de alto rendimiento asociado a un espectrómetro de masas triple cuadrupolo, mediante una desnaturalización de la muestra y una extracción líquido-líquido con acetato de etilo.

Las emergencias sanitarias pueden anticiparse: herramientas del Senasa para la comunicación de crisis

Marcelo Valente, Roberto Luis Olivieri Pinto y Leandro Rafael Del Valle, observan, en este artículo de divulgación, el accionar institucional en el caso de una emergencia sanitaria, al tiempo que profundizan sobre cómo prever niveles de alerta a partir del diseño de un protocolo de comunicación de crisis, entendido como herramienta cuyos indicadores colaboran con el plan de comunicación preventivo y las respuestas antes, durante y después de la urgencia.

Proyectos normativos para una agricultura sostenible. Entrevista al director de Agroquímicos y Biológicos del Senasa, Nicolás Auñón, sobre regulación de bioinsumos y biopreparados.

Mariela Lanza entrevista a Nicolás Auñón, quien profundiza sobre prácticas de la agricultura sostenibles y el uso de bioinsumos y biopreparados como alternativa y complemento. El funcionario explica, a su vez, los nuevos proyectos normativos en materia de regulación para garantizar la seguridad y eficacia de estos productos biológicos, así como para impulsar su adopción en la agricultura argentina en sus distintas escalas.

Diplomatura para el personal del Senasa. “En todos los lugares, la capacitación nos va transformando”. Entrevista a Silvia Lilian Cepeda, Licenciada en Administración Pública (Universidad Nacional de San Martín), docente y delegada gremial de UPCN Senasa.

En esta entrevista, Belén Rocío Ulloa y María Alejandra González dialogan con Silvia Lilian Cepeda, quien caracteriza el momento actual de las iniciativas de formación en el Senasa, a la vez que se refiere a la relación de colaboración interinstitucional existente con el Fondo de Capacitación Permanente y Recalificación Laboral (FoPeCap) para la capacitación conjunta de recursos humanos.

Entrevista a Roberto Feruglio sobre el Plan de Integridad Pública del Senasa

En esta entrevista, Mariela Lanza conversa con Roberto Feruglio, responsable de la Unidad de Integridad Pública del Senasa, quien explica la agenda de ética e integridad pública en Argentina, además de analizar el significado de la integridad para el organismo. A su vez, profundiza sobre los instrumentos administrativos para fomentar la integridad y prevenir la corrupción, el impacto de la integridad en la población y las iniciativas de la Unidad de cara al futuro.

Scroll hacia arriba