Presidencia de la Nación

Se realizó en la Agencia Regional Norte la Mesa Interinstitucional contra la Trata

La sede de la Unidad de Información Financiera situada en la ciudad de Salta congregó a organismos nacionales, provinciales y locales para acordar acciones conjuntas de prevención y asistencia relacionadas con el delito de trata y explotación de personas.

Durante el encuentro se expusieron las tipologías más frecuentes y el accionar de redes internacionales, se detallaron las acciones llevadas adelante para lograr la restitución integral de derechos de las personas sobrevivientes y se informaron los mecanismos de denuncia y acompañamiento. El intercambio promovió la colaboración y coordinación de esfuerzos por parte de cada una de las instituciones.

Representantes de organismos nacionales, provinciales y locales acordaron acciones conjuntas de prevención del delito de trata y explotación de personas.

Estuvieron presentes el director operativo del Comité Ejecutivo Nacional contra la Trata, Gustavo Vera, la delegada de la provincia de Salta por el Comité, Stella Maris Corbacho, y agentes de UIF Regional Norte. Además asistieron representantes del Ministerio Público Fiscal, Migraciones, la AFIP, la División Trata de la Policía, la Gendarmería Nacional, el Ministerio de Trabajo de la Nación, el Consulado de Bolivia, la Oficina de Rescate a las Victimas de Trata y la Secretaría de Trabajo.

El art. 6° inc. k de la Ley N° 25.246 establece que el delito de Trata de personas es uno de los precedentes del lavado de activos a los que la Unidad de Información Financiera otorga especial relevancia.

La UIF es uno de los organismos asociados al Protocolo Único de Articulación (PUA) para el abordaje de situaciones de trata y explotación elaborado por el Comité Ejecutivo para la actuación de los organismos con competencia en el circuito interinstitucional de abordaje del Estado Nacional en materia de trata y explotación de personas, publicado en enero de 2023.

En los casos en los que pueda identificarse la existencia de elementos que podrían configurar el delito de lavado de activos, la UIF se encuentra facultada, en el marco de una investigación en curso, a prestar colaboración con los órganos judiciales y el Ministerio Público Fiscal.

Scroll hacia arriba