Se presentó en General Pico el microtractor “Chango”
En una jornada realizada en el Centro Regional de Educación Tecnológica (CERET) de General Pico, se presentó el microtractor “Chango” que se sumará a las tecnologías que se vienen implementando en las instalaciones de ese Centro.
El evento tuvo como objetivo presentar el equipo y realizar una demostración dinámica de su funcionamiento. Contó con la presencia del director regional La Pampa San Luis, Jorge Reynals, el director de la EEA Anguil, Daniel Funaro, técnicos de la Agencia de Extensión General Pico, autoridades provinciales, representantes de la Asociación Hortícola, productores e integrantes de escuelas con orientación agropecuaria.
La presentación de la maquinaria estuvo a cargo de Juan Pablo D’Amico, ingeniero agrónomo de la EEA Hilario Ascasubi quien explicó al público interesado las características técnicas del microtractor y las posibilidades de uso en producción a pequeña escala.
El “Chango” es un tractor multipropósito de pequeño porte, diseñado específicamente para tareas agrícolas diversificadas y de baja escala. La tecnología fue desarrollada por un equipo interdisciplinario del INTA, integrado por especialistas del Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar (IPAF) Región Pampeana, la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) Hilario Ascasubi y el Instituto de Ingeniería Rural.
El microtractor permite acoplar diversos implementos tanto para labores en movimiento, como escardillado, siembra, desmalezado o acarreo, como para tareas estacionarias, gracias a que cuenta con toma de fuerza. Esto le permite accionar equipos como bombas, moledoras de grano, chipeadoras y otros, lo que representa una gran mejora en la mecanización de labores que comúnmente se realizan de forma manual.
El Chango busca responder a múltiples necesidades del pequeño productor, integrando en un solo equipo la posibilidad de mecanizar diferentes tareas que hasta ahora se hacían a mano.
La tecnología ya superó la etapa de desarrollo experimental, y actualmente se encuentra en fase de comercialización mediante un convenio entre el INTA e INTeA, lo que permitirá su acceso a un mayor número de productores del país.