Presidencia de la Nación

Se modificó el marco normativo para la plaga Picudo del algodonero

Senasa simplifica los trámites para la inscripción de los actores de la cadena productiva, a partir de la recategorización del estatus de la plaga

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) aprobó un nuevo marco normativo aplicable a la plaga Picudo del algodonero (Anthonomus grandis Boheman), que a partir de ahora se considera presente y ya no cuarentenaria bajo control oficial.

Mediante la Resolución 13/2025 publicada en el Boletín Oficial, se simplifica los trámites para la inscripción de los actores del sector a través de una Nómina de Operadores de la Cadena Fitosanitaria Algodonera (NOCFA), que les permitirá operar en el Sistema Integrado de Gestión del Documento de Transito Vegetal Electrónico (SIG-DTV–e) para el movimiento y/o tránsito de partidas de algodón en bruto y subproductos de algodón, ya sea como origen y/o destino, dándole continuidad a la trazabilidad del producto.

Las inscripciones no tendrán vencimiento y reemplazarán al anterior Registro Algodonero. Esta medida no afecta los registros vigentes, dado que los operadores con inscripción durante el año 2024/2025 tendrán una renovación automática.

Asimismo, la norma define la nueva estrategia de intervención del Senasa con respecto a la plaga, que se encuentra distribuida en las principales regiones algodoneras del país.

En ese sentido, el Picudo del algodonero fue recategorizado para nuestro país como plaga presente y deja así su condición anterior de plaga cuarentenaria bajo control oficial. Por ello, la resolución establece una nueva categoría denominada Área protegida, que contempla a las zonas en donde las provincias constaten la ausencia de la plaga, a través de un monitoreo fiscalizado por el Senasa y cuyos resultados deben ser cargados en sistemas oficiales de monitoreo.

Ante esta condición, las provincias podrán requerir al Organismo medidas de restricción para el traslado de algodón en bruto y otros subproductos considerados de riesgo.

Por último, se simplifica el marco normativo ya que la nueva resolución abroga más de 10 normas referidas a la temática.

Scroll hacia arriba