Presidencia de la Nación

Se capacitó en Salta a más 150 docentes de la provincia

Más de 150 docentes de Salta fueron capacitados durante el primer Congreso de Educación Vial en la provincia. La jornada estuvo organizada por la Agencia Nacional de Seguridad Vial, su par provincial y la Secretaría de Planeamiento Educativo. En lo que va del año, más de 8 mil docentes de todo el país realizaron esta capacitación que otorga puntaje.

Este miércoles se realizó en Salta el primer Congreso de Educación Vial con la participación de más de 150 docentes y directivos de establecimientos educativos de la provincia. La jornada fue organizada por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) y la Secretaría de Planeamiento Educativo, en el marco del Plan Federal de Educación Vial del organismo del Ministerio de Transporte de la Nación.

La jornada tuvo una duración de 7 horas y luego los docentes continuarán la formación de manera virtual, donde al finalizar obtendrán puntaje. A lo largo de la capacitación, a cargo del Centro de Formación de la ANSV, se les brindó a los participantes herramientas pedagógicas para que puedan abordar la educación vial en las escuelas.

En la apertura del congreso estuvieron presentes el director del Centro de Formación de la ANSV, Sebastián Kelman; el ministro de Seguridad y Justicia, Marcelo Ramón Domínguez, junto al director de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, Francisco Fleming, y la secretaria de Planeamiento Educativo, Analía Guardo.

“Venimos trabajando en la inclusión de la educación vial en las escuelas desde 2021 con el Plan Federal de la ANSV. Puntualmente con la provincia de Salta comenzamos con capacitación docente con puntaje virtuales y presenciales y con la entrega de cuadernillos para los niveles inicial, primario y secundario de las escuelas de la provincia. Con estas acciones buscamos que los docentes cuenten con las herramientas adecuadas para trabajar la temática en las aulas”, expresó el director del Centro de Formación de la ANSV, Sebastián Kelman.

El Plan Federal de Educación Vial de la ANSV es una política pública que propone la capacitación docente permanente con otorgamiento de puntaje y la entrega a escuelas de materiales educativos y cuadernillos prácticos para todos los niveles de enseñanza. También incluye la realización de talleres para autoridades de los establecimientos, charlas de concientización para jóvenes de los últimos años del secundario y una plataforma web con ejercicios disponibles para los docentes, entre otras acciones.

Desde su lanzamiento en 2021 y hasta 2022 fueron capacitados en educación vial más de 41 mil personas, entre docentes, estudiantes, supervisores y directivos. En lo que va de 2023, son más de 8 mil los docentes que sumaron contenido de educación vial a su formación. Además, ya se entregaron más de 50 mil cuadernillos sobre temáticas viales en escuelas públicas y privadas de 21 provincias del país que están adheridas a esta iniciativa.

Reunión para articular acciones en las aulas

Durante la jornada, el director del Centro de Formación de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Sebastián Kelman, también se reunió con el ministro de Educación de Salta, Matías Cánepa, con el objetivo de consensuar y reforzar acciones de capacitación para alumnos y docentes de toda la provincia.

Scroll hacia arriba