Presidencia de la Nación

Resumen de actividad 2024

Te contamos las acciones, temáticas y destinatarios abordados durante todo el año finalizado.

Durante 2024 la Escuela Argentina de Educación en Consumo (EAEC) focalizó su eje de trabajo en el desarrollo de capacitaciones a distintos agentes de la sociedad. En ese contexto, podemos destacar cinco núcleos: campus virtual con cursos no arancelado y certificados, articulación con otros organismos del Estado, capacitaciones internas a profesionales y administrativos de la Subsecretaría de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial, capacitaciones a docentes y estudiantes de instituciones educativas y capacitaciones virtuales sincrónicas a jurisdicciones provinciales y municipales, y a proveedores. Como resultado, podemos afirmar que la EAEC ha capacitado, conforme indicadores estadísticos presentados a la Dirección Nacional de Defensa del Consumidor y Arbitraje de Consumo, a más de mil personas a lo largo de todo el año.

El campus virtual de la EAEC dictó segundas ediciones actualizadas de los cursos: “Fundamentos de los Derechos del Consumidor”, “¿Qué nos dice el Etiquetado Frontal de Alimentos?”, “Protección de los consumidores con celiaquía” y un nuevo contenido propio respecto a “Eficiencia energética y uso racional de la energía”.

En el marco de la articulación con organismos del Estado, la EAEC continuó brindando cursos a las bibliotecas populares de todo el país en el marco del Programa Información Ciudadana de la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP) – Secretaría de Cultura de la Nación. Los mismos fueron consensuados con el organismo y fueron especialmente seleccionados, adaptados y adecuados en función de los destinatarios: “Nociones básicas del etiquetado frontal de alimentos”, “Eficiencia energética y uso racional de la energía” y “Protección de los consumidores con celiaquía”.

Además, se llevó a cabo el ciclo de capacitaciones presenciales internas en el ámbito de la Subsecretaría de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial donde se gestionaron y articularon diferentes capacitaciones entre especialistas y áreas técnicas puntuales de la Subsecretaría. Temas 2024: “Lealtad Comercial – Actualización Normativa” (destinadas a inspectores de la Dirección Nacional de Gestión y Control Normativo), “Ciberdelitos en Productos Bancarios. Identificación, protección y cuidados para el consumidor” (destinada a abogados de la Dirección Nacional de Defensa del Consumidor y Arbitraje de Consumo), “Nuevo marco normativo sobre publicidad” (destinadas a abogados de las direcciones de Gestión y Control Normativo y de Defensa del Consumidor y Arbitraje de Consumo), “Reglamentos Técnicos” (destinadas a abogados, administrativos e inspectores de la Dirección Nacional de Gestión y Control Normativo), Lenguaje Claro (destinada a los abogados de la Subsecretaría de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial), y “Red Federal de Formadores en Derechos del Consumidor” (destinada a referentes provinciales de la Red Federal de Formadores en Derechos del Consumidor).
En el ámbito de educación formal se implementaron visitas a instituciones educativas de nivel inicial, y secundario. En ellas se desarrollaron capacitaciones destinadas a docentes, personal no docente y alumnos sobre diferentes temáticas en relación a la educación en consumo.

Las capacitaciones virtuales sincrónicas fueron destinadas a la OMIC Lincoln: “Educación en Consumo y ciberdelitos” y la Cámara Empresaria de Vendedores E-Commerce (CEVEC): “Relación de consumo, deber de información, oferta, contratación a distancia” y “Marco legal de la publicidad, actualización normativa, publicidad engañosa”; en cada caso se trabajaron temáticas requeridas en relación a los derechos del consumidor y sus implicancias.

Dentro de las novedades destacadas podemos mencionar la implementación y consolidación de la Red Federal de Formadores en Derechos del Consumidor, la cual cuenta hasta el momento con la participación de referentes de 21 jurisdicciones que participan de manera activa para abordar y profundizar temas relacionados con la educación en consumo.
En la web, durante 2024, se creó la sección Contenidos Educativos pensada para divulgar y difundir materiales actualizados relacionados con la educación en consumo y sus especificidades. En la sección de novedades de la página web de la EAEC, de manera periódica y constante, se subieron notas que reflejan las distintas actividades propias con otras áreas internas de la Subsecretaría de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial, y las múltiples articulaciones con otras instituciones.

Como cierre, podemos afirmar que, durante el año 2024, la Escuela Argentina de Educación en Consumo ha trabajado con diversos agentes sociales, a través de un enfoque integral que incluyó capacitaciones virtuales y presenciales, articulaciones con otros organismos del Estado, y colaboración con instituciones educativas. La EAEC no solo actualizó y expandió su oferta educativa, con cursos como por ejemplo “Eficiencia energética y uso racional de la energía”, sino que también adaptó sus contenidos a las necesidades específicas de diferentes públicos. Además, consolidó la Red Federal de Formadores en Derechos del Consumidor, promoviendo la participación activa de referentes de todo el país. Estas acciones contribuyeron a consolidar una mayor difusión y comprensión de los derechos del consumidor en todo el país.

Scroll hacia arriba