Presidencia de la Nación

“Promotores territoriales”: sanidad e inocuidad para la agricultura familiar

Se iniciaron las actividades del Proyecto de Promotores en Santa Victoria Este, provincia de Salta, para acordar con técnicos locales y organizaciones de productores los lineamientos a trabajar.

Santa Victoria Este (Salta) – El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) –mediante su Coordinación de Agricultura Familiar y el Centro Regional NOA– mantuvo un encuentro con técnicos y profesionales de INTA, de la Subsecretaría de Agricultura Familiar, docentes y estudiantes de la tecnicatura en producción animal y gestión de los recursos hídricos de la provincia, bromatología municipal, y representantes de organizaciones de productores, donde se establecieron los objetivos y actividades específicas que se desarrollarán durante los siguientes cuatro meses del año.

El Senasa lleva adelante el proyecto de promotores territoriales de sanidad para la agricultura familiar junto con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), y fue presentado en la Mesa de Gestión Local para su conocimiento y aprobación.

Se definió trabajar sobre el sistema de producción ganadero criollo, haciendo especial hincapié en los aspectos sanitarios de la producción y de inocuidad en la elaboración de quesos a nivel local con un enfoque integral. Se prevé la realización de un diagnóstico participativo que permita obtener un mapeo del sistema de producción, de infraestructura y manejo sanitario actual; y un reconocimiento de los procesos y etapas de producción para el reconocimiento de los puntos críticos que se deberán trabajar.

Lucia González Espinoza, coordinadora de Agricultura Familiar del Senasa, explicó que “tenemos muchas expectativas con el trabajo en Santa Victoria Este; hacer foco en la producción ganadera familiar y en la elaboración de 'quesos criollos' no implica abonar una visión segmentada de los procesos, sino que estará enmarcada en las dinámicas propias que hacen al sistema de la agricultura familiar y campesina, desde la producción primaria de leche, la sanidad de los rodeos, la nutrición y bienestar animal, la elaboración artesanal de los productos, la organización y comercialización, entre otras”.

El proyecto de promotores tiene como objetivo instalar capacidades en los técnicos de las instituciones y organizaciones locales que interactúan con agricultores familiares, articulando de manera estructural el ámbito de lo sanitario en su accionar permanente y estableciendo alianzas de trabajo interinstitucional en lo territorial. Así como se busca fortalecer en los sistemas territoriales de la agricultura familiar los procesos de sanidad e inocuidad como componentes del desarrollo.

Scroll hacia arriba