Presidencia de la Nación

Primera jornada de capacitación sobre la Evaluación sectorial OSFL

Organizada en conjunto con Global Facility on Anti-Money Laundering and Terrorist Financing, la jornada “Evaluación de Riesgos de FT en el sector de las OSFL. Principales Hallazgos y Próximos Pasos” reunió a autoridades y organizaciones sin fines de lucro de todo el país.

El objetivo del encuentro, que tuvo lugar en la sede nacional de la Unidad de Información Financiera fue compartir los principales hallazgos y las futuras líneas de acción derivados de la Evaluación sectorial de riesgos de financiación del terrorismo para las organizaciones sin fines de lucro (OSFL).

Dicha evaluación se realizó en cumplimiento con la Estrategia Nacional para la Prevención y el Combate al Lavado de Activos (LA), la Financiación del Terrorismo (FT) y la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva (FP) por medio de la Coordinación Nacional para el Combate del Lavado de Activos y la Financiación del Terrorismo, en colaboración de la UIF y con la asistencia técnica del Programa AML/CFT Global Facility de la Unión Europea.

El presidente de la UIF y Coordinador representante nacional alterno ante el GAFI, Ignacio Yacobucci, y el Senior Key Expert on Justice and Civil Society de EU AML/CFT Global Facility, Mamuka Jgenti, fueron los encargados de la apertura de la jornada.

En el transcurso del evento Ben Evans, Consultor EU AML/CFT Global Facility. Cofundador y asociado principal de Greenacre Group, detalló los antecedentes, contexto y metodología usada en la elaboración de la evaluación sectorial. Mientras que Gabriela Pellón, experta para EU AML/CFT Global Facility explicó el modo de implementación y las fuentes de información que se utilizaron. A su vez, Patricio Michlig, asesor del Programa Coordinación Nacional, compartió los principales hallazgos a los que se abordaron en el relevamiento y posterior análisis.

Además, se intercambiaron ejemplos de buenas prácticas con relación a los estándares internacionales diseñados para proteger a las OSFL del abuso para el FT.

El director de Supervisión de la UIF, Alberto Mendoza, explicó los próximos pasos en materia de regulación y supervisión hacia el sector.

Por último, se abrió un provechoso espacio de intercambio público privado del que se desprendieron posibles aportes a la regulación de las organizaciones sin fines de lucro.

Por parte de la UIF también participaron Manuel Tessio, vicepresidente del Organismo, Javier Fernández, jefe de gabinete y Rocío Estens, asesora de jefatura de gabinete.

Fueron convocados integrantes de la Inspección General de Justicia (IGJ); la Asociación de la Banca Especializada (ABE); la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA); la Asociación de Bancos Públicos Y Privados de la República Argentina (ABAPPRA) y la Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA). También estuvieron presentes representantes de la Asociación de los Testigos de Jehová; la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA); el Banco Central de la República Argentina (BCRA); la Red Argentina de Bancos de Alimentos; la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y la Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia (FLENI).

Además, asistieron integrantes del Ministerio Público Fiscal (MPF); el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS); la Agencia Federal de Inteligencia (AFI); la Dirección de Asistencia Judicial en Delitos Complejos y Crimen Organizado de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (DAJuDeCO); la Dirección General De Ingresos Provinciales (DGIPJ) de la provincia de Córdoba; el Cuerpo de Profesionales pertenecientes a la Inspección General de Personas Jurídicas, el Registro Público de Comercio de la provincia del Chaco y el Registro Público de Rosario, provincia de Santa Fe.

La Primera Evaluación del Riesgo de FT para el sector está publicada en nuestra web

Scroll hacia arriba