Prácticas calificantes para promotores de infancias libres de trabajo infantil
El Ministerio inició la capacitación que se desarrolla en el marco de un programa de fortalecimiento federal para su erradicación.
A través de un encuentro virtual se inició la instancia de prácticas calificantes para la formación de Promotores y Promotoras de Infancias Libres de Trabajo. Se trata de la segunda etapa de capacitación en el marco del programa de Fortalecimiento Federal para la Erradicación de Trabajo Infantil.
Tras completar tres meses de capacitación teórica, las y los participantes desarrollarán diferentes acciones en las Comisiones Provinciales para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil (COPRETIs) o en las Mesas Locales constituidas con ese fin, para enriquecer los conocimientos adquiridos. Como resultado final, elaborarán propuestas de líneas de acción novedosas para la erradicación del Trabajo Infantil y la protección del Trabajo Adolescente, adecuadas a la realidad y a las particularidades de cada territorio.
“Suscribieron cerca de 3500 participantes, de los cuales quedaron los 298 que siguen avanzando en la capacitación. Hicimos hincapié en que los postulantes seleccionados pertenecieran a diferentes puntos del país para abarcar todo el territorio nacional”, explicó Ximena Merlo, coordinadora del programa y continuó: “Desarrollamos las capacitaciones teóricas para formar a líderes y lideresas locales y nos reunimos con las COPRETIs u organismos a cargo de la temática en cada provincia, para iniciar la integración de los grupos de trabajo. Ahora resta la etapa de las prácticas calificantes, lo que va a implicar el trabajo articulado en el territorio”.
El programa de Fortalecimiento Federal para la Erradicación de Trabajo Infantil, desarrollado por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social a través de la Subsecretaría de Políticas de Inclusión en el Mundo Laboral, a cargo de Pamela Ares, apunta a la formación de líderes y lideresas en todas las provincias para trabajar de manera articulada con los organismos locales y fortalecerlos en la lucha contra el trabajo infantil y en la protección del trabajo adolescente.