#NosotrasMovemosElMundo en Suecia
La Embajada Argentina en Suecia convocó a mujeres argentinas y suecas a compartir sus experiencias desde sus muy variados oficios y profesiones
La importancia de esta actividad audiovisual es visualizar y compartir las experiencias transformadoras de un grupo de mujeres suecas y argentinas, pertenecientes a la colonia en Suecia, que nos explican cómo se han abierto camino desde sus oficios y profesiones más variadas, respondiendo a la pregunta: ¿Cómo creen que pueden transformar el mundo a partir de su rol como mujer, en sus diferentes profesiones y también en sus organizaciones?
“¿CÓMO PODEMOS TRANSFORMAR EL MUNDO?”
Propuesta audiovisual que recoge los testimonios de un grupo de mujeres que, desde Suecia, narran sus experiencias transformadoras.
Participaron:
Desde la Embajada Argentina ante el Reino de Suecia: Embajadora María Clara Biglieri, Ministra Silvia Clara Cao.
Colaboradora: María clara Medina Ph D, Investigadora en la Universidad de Gotemburgo (Suecia) y Presidenta del CEISAL (Consejo Europeo de Investigaciones sobre América Latina).
Participantes:
- Lic. Eva Louise Bäckemo Johansson, Maestría en Estudios Globales, Universidad de Gotemburgo
- Doctora Lucia Franzini, Trollbäckens Vårcentral, Tyresö
- Dra. Irene Molina, investigadora y docente en CEMFOR Universidad de Uppsala
- Virginia Higa, escritora
- Dra. Susann Baez Ullberg, Universidad de Uppsala
- Natalia Cruz MD PhD, ginecóloga y presidenta de la Sociedad Sueca de Menopausia
- Prof. Ana Maria Sabio (Malmö), Asociación de las Madres de Plaza de Mayo en Suecia
- Catedrática Andrea Castro, Universidad de Gotemburgo
- Rubina Breyne, voluntaria en la ONG “Kvinna till kvinna” (“Mujer a mujer”)
- Alejandra Lemmo, ingeniera de datos, Vattenfall
- Andrea Reschia, Diseñadora de calzado, Reschia Studios
- Veronika Wand-Danielsson, Directora del Departamento de las Américas, Ministerio de Asuntos Exteriores de Suecia