Mazzina participó de la presentación de las ganadoras del Concurso de Comunicación de Acceso Igualitario a la Salud Menstrual
La ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, Ayelén Mazzina, asistió a la presentación de los proyectos ganadores del Concurso de Comunicación de Acceso Igualitario a la Salud Menstrual, que se realizó en el Salón de las Mujeres de Casa Rosada. De las 17 propuestas audiovisuales, radiofónicas y gráficas que concursaron, 9 piezas fueron seleccionadas y serán transmitidas en todo el Sistema de Medios Públicos.
“La comunicación es una herramienta para la transformación y la información es poder. Por eso, este concurso federal es importante. Sirve para derribar mitos y tabúes, sensibilizar, crear conciencia, llamar a la acción sobre una desigualdad que nos atraviesa. Cuando hablamos de menstruación hablamos de otras desigualdades; hablamos de economía, de salud, de ambiente”, planteó Mazzina.
Asimismo, la ministra destacó que el MMGyD trabaja en esta línea, acompañando las iniciativas locales y con promotorxs que llevan las políticas de gestión menstrual sostenible a cada territorio del país. “Un Estado presente que se preocupe por la salud menstrual es un Estado que entiende la desigualdad y trabaja por combatirla: de la periferia al centro”, concluyó.
En este sentido, la Subsecretaría de Políticas de Igualdad lleva adelante la Línea de Gestión Menstrual, en donde se fortalecen las políticas de cada gobierno local, se capacitan a promotorxs de género y diversidad, y ya se entregaron más de 4000 copas menstruales en distintos distritos del país para que sean distribuidas en los territorios.
El objetivo del concurso fue poner en agenda la menstruación como un factor de desigualdad a través de la elaboración de una pieza comunicacional que concientice y sensibilice sobre la salud menstrual y sus implicancias en comunidades y territorios de la Argentina. Al mismo tiempo, la gestación del concurso persiguió el propósito de que las propuestas sean federales y que contribuyan a visibilizar las problemáticas vinculadas a la salud menstrual en sus respectivas comunidades.
De la ceremonia participaron también Fernando Peirano, presidente de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación; Bernarda Llorente, presidenta de la Agencia Télam de la Secretaría de Medios de la Nación; Sol Prieto, directora nacional de Economía, Igualdad y Género del Ministerio de Economía de la Nación; Valeria Zapesochny, titular de una Unidad de Comunicación de la Jefatura de Gabinete; Nicolás Tereschuk, director nacional de Relaciones Parlamentarias de la Jefatura de Gabinete; Pablo Bercovich, director Nacional de Productividad y Desarrollo Regional PyME; Sergio Del Piero, director del Instituto de Ciencias Sociales y Administración de la Universidad Arturo Jauretche; Analía de Franco, consultora e integrante del jurado; María de los Ángeles Higonet, subsecretaria de Abordaje y Gestión Regional del Ministerio de Hábitat de la Nación y coordinadora de la Red Federal de Concejalas de la Federación Argentina de Municipios (FAM); Norma López, concejala de rosario vicepresidenta del Partido Justicialista de Santa Fe; Nahuel Sosa, sociólogo, abogado e integrante de Argentina Futura; Federico Robert, coordinador de la Unidad de Servicios y Acciones Especiales (USAE); Mercedes D’Alessandro, economista feminista; y Cecilia Gómez Mirada, subsecretaria de Asuntos Parlamentarios de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación. Mientras que por el MMGyD también participó la secretaria de Políticas de Igualdad y Diversidad, Paulina Calderón.