Presidencia de la Nación

La migración como derecho humano

En el Día de los Derechos Humanos, la Mesa de Trabajo para la Promoción de Derechos de las Personas Migrantes en Argentina, impulsada por el INADI, comparte un comunicado junto a numerosas organizaciones e instituciones.


El 10 de diciembre de 1948 la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH), es por eso que se celebra en esa fecha el Día de los Derechos Humanos. La declaración garantiza derechos sin distinción de nacionalidad, lugar de residencia, género, origen nacional o étnico, religión, idioma, o cualquier otra condición. Este año, el lema del Día de los Derechos Humanos es "Dignidad, libertad y justicia para todos y todas".

Desde la Mesa de Trabajo para la Prevención de la Discriminación a las Personas Migrantes, convocada por el INADI e integrada por numerosas organizaciones civiles sociales, políticas y diplomáticas, se entiende la migración como un derecho humano consagrado en la Constitución Nacional Argentina y tratados de derechos humanos y en posibilidad de diálogo, intercambio y enriquecimiento mutuo de nuestros pueblos.

En contra posición, existen ciertos mitos que históricamente han operado como motivadores de la discriminación hacia personas migrantes y que han fortalecido la obturación y negación de los derechos garantizados por la Ley Nacional de Migraciones. Se trata de discursos e ideas tales como: "las personas migrantes no realizan tareas esenciales y les quitan los mejores trabajos a los argentinos” o “abusan del sistema de salud”. También, “las mujeres migrantes vienen a Argentina a cobrar planes”, “Argentina está llena de migrantes delincuentes”, “las personas migrantes sacan la posibilidad de estudiar a los argentinos”, “son un gasto para el país”.

El Mapa de la Discriminación –que periódicamente actualiza el INADI en todo el país– produce conocimiento sobre las formas en que se expresa la discriminación en Argentina. Es también una herramienta para analizar cómo las campañas de información, difusión y concientización; la realización de seminarios, jornadas, conversatorios y talleres en organismos públicos, escuelas, etc.; los informes, publicaciones y artículos difundidos en los medios de comunicación van construyendo paulatinamente una visibilización mayor de la discriminación y sus efectos sociales.

En el último Mapa se ve una disminución en la percepción de discriminación hacia los grupos de migrantes latinoamericanos: en 2013, el 71% respondió que se les discrimina mucho /bastante, mientras que en 2019, el 63% respondió mucho/bastante.

Sin embargo, entre los tipos de discriminación sufridos, la categoría migrante latinoamericano/a obtiene 4 puntos porcentuales. Siendo que un 2.9% de quienes contestaron la encuesta expresaron tener una nacionalidad latinoamericana, se infiere que la totalidad de personas migrantes encuestadas sufrió discriminación por su origen étnico-nacional ligado al racismo estructural.

Por su parte, la Encuesta Nacional Migrante (2020) señala que el 65% de las personas migrantes experimentó al menos una vez una situación de discriminación en Argentina a causa de su condición de migrante o por su aspecto físico. Los ámbitos donde se presentaron estas discriminaciones fueron: en la calle (37%), en los medios de comunicación (29%), en el trabajo (29%), al realizar trámites en alguna oficina del Estado (26%) y en grupos sociales (24%).

Tomando estos dos estudios, se puede observar la brecha entre las percepciones de las personas de nacionalidad argentina acerca de la discriminación hacia las personas migrantes (en este caso de origen latinoamericano) y lo que ellas mismas experimentan en su cotidianeidad en los diversos ámbitos.

Es por esa razón que quienes conformamos la Mesa de Trabajo para la Promoción de Derechos de las Personas Migrantes en Argentina hacemos un llamado a la erradicación de la discriminación hacia la población migrante y a la defensa y promoción de sus derechos, tal, como lo menciona nuestra Constitución Nacional en su Artículo 20.-” Los extranjeros gozan en el territorio de la Nación de todos los derechos civiles del ciudadano; pueden ejercer su industria, comercio y profesión; poseer bienes raíces, comprarlos y enajenarlos; navegar los ríos y costas; ejercer libremente su culto; testar y casarse conforme a las leyes. No están obligados a admitir la ciudadanía, ni a pagar contribuciones forzosas extraordinarias. Obtienen nacionalización residiendo dos años continuos en la nación; pero la autoridad puede acortar este término a favor del que lo solicite, alegando y probando servicios a la República”. Bregamos además por desarmar los mitos que obstaculizan derechos, trabajamos en la prevención de la no discriminación para las personas migrantes en Argentina, y en un proceso de sensibilización y concientización de toda a sociedad basada en el principio de la migración como un derecho humano.

Firmas:

  • Santiago Vestfrid , Asociación Civil 18 de diciembre por el migrante.
  • Ivan Leonid Teran Titirico, COTAI / CTA.
  • Abg. Rosana Huaman Chirinos, AMUMRA ASOCIACION CIVIL DE DERECHOS HUMANOS MUJERES UNIDAS MIGRANTES Y REFUGIADAS EN ARGENTINA.
  • Francisco Felix Azarte, Frente de Migrantes NUEVO ENCUENTRO CABA.
  • Frente Social Migrante, CTA Autónoma -FENAT.
  • Centro Integral de la Mujer Marcelina Meneses.
  • Ana Szu Chia Kuo, Asociación Cultural Chino Argentina.
  • Sonia Fanny Castillo Miranda, Movimiento Nuevo Perú sede Bs. As. Argentina y Cooperativa NEO - Nos Estamos Organizando.
  • Zulema Montero, Asociación Civil y Cultural Yanapacuna, Bloque de Trabajadoes Migrantes.
  • Wilson Montaño Arévalo, Organización SUMAJ KAWSAY. Estudiantes Migrantes Universidad de Buenos Aires -EsMiUBA-.
  • Víctimas, Exiliades, Refugiades, Apátridas y Migrantes de Colombia en Argentina.
  • Federación de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia Bartolina Sisa.
Scroll hacia arriba