Estudiantes de Licenciatura en Administración Rural de la UTN FRRe visitaron el INTA EEA Colonia Benítez
El pasado 12 de junio, un grupo de estudiantes del primer año de la carrera de Licenciatura en Administración Rural de la UTN Facultad Regional Resistencia visitó la Estación Experimental Agropecuaria del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria INTA Colonia Benítez, Chaco.
La salida a campo forma parte de la asignatura "Introducción a la Producción Agropecuaria", con el objetivo de poder comprender en la práctica temas desarrollados durante las clases –Instituciones vinculadas al sector agropecuario- Tecnología y conocimiento- Estaciones Agrometeorológicas, Perfil del suelo, horizontes y sus características; la misma estuvo coordinada por los docentes Lic. Rubén Geijo e Ing. Agr. Jorge García.
Luego de la bienvenida los alumnos recorrieron unos de los trabajos realizados por los ingenieros agrónomos Ramiro Monteros Solito y Diego Monteros, en el lote frutihortícola agroecológico de la Experimental. Allí observaron el ensayo de biofertilización e intersiembra con los cultivos de lechuga y rúcula, en el cual se les explicó el diseño, manejo y metodología de medición del mismo.
Seguidamente, visitaron la Unidad Demostrativa Hortícola, donde la Ing. Agr. Eda Avico, expuso acerca de las líneas de investigación correspondientes a la incorporación de cultivos de cobertura o también llamados abonos verdes propuestas para el sector. En este sentido, comentó que se viene evaluando la utilización del maíz para choclo y la soja de verano, como antecesores del cultivo de frutilla y hortalizas de hojas, para mejorar las condiciones fisicoquímicas del suelo y la productividad de los cultivos. Además, la importancia de la utilización de macro túneles, invernaderos y sistema de riego automatizado para el manejo de las condiciones ambientales.
Luego, se continuó el recorrido por la estación agrometeorológica del INTA Colonia Benítez, guiada por el observador meteorológico Alejandro Cáceres, donde se realizó un recorrido detallado por cada uno de los instrumentos de medición meteorológica. El responsable de la estación explicó el funcionamiento de cada instrumental meteorológico, destacando la importancia de la recopilación de datos precisos, confiables y estandarizados. Los participantes pudieron observar cómo se registran los datos de temperatura, la humedad, velocidad y dirección del viento entre otros parámetros meteorológicos.
Finalmente, junto al Ing. Agr. Gustavo Gerzel, tuvieron la oportunidad de observar una calicata, herramienta fundamental en el estudio de suelos que permite evaluar las características del terreno, como así también recorrieron variados ambientes y vegetación características de las series de suelo presentes en la experimental.
Esta experiencia práctica permitió a los futuros licenciados tener una visión de las tecnologías que se aplican en la producción agropecuaria, enriquecer su formación académica y proporcionarles una perspectiva práctica y objetiva del sector en el cual muchos de ellos se desempeñarán profesionalmente una vez egresados.
Esta actividad, no solo fomentó el aprendizaje práctico, sino que también estrechó los lazos entre la UTN FRRe y el INTA, promoviendo futuras cooperaciones en el campo de la formación de RRHH, la investigación y desarrollo agropecuario.