Presidencia de la Nación

El PRONAPTEC participó en la mesa de trabajo “Estado, prospectiva y políticas públicas” en el marco de la Semana del Futuro

Expertos de diferentes áreas de organismos públicos y ministerios nacionales vinculados a la temática se reunieron en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires para pensar el futuro del Estado.


El programa Argentina Futura de Jefatura de Gabinete de Ministros coorganizó con el Centro de Investigación de Administración Pública (CIAP) de la Universidad de Buenos Aires la mesa de trabajo “Estado, prospectiva y políticas públicas”, en el marco de la Semana del Futuro. La actividad giró en torno a la relación entre los nuevos paradigmas de la gestión de los datos, la información y la tecnología, y sus posibles impactos en la generación y caracterización del empleo público.

El Programa Nacional de Prospectiva Tecnológica (PRONAPTEC) estuvo representado por Vanesa Lowenstein, directora nacional de Estudios, Adriana Sánchez Rico, coordinadora del programa y equipo de trabajo. Durante la actividad, se trabajó con especialistas del Instituto Nacional de la Administración Pública - INAP FUTURO en un espacio de planificación y debate basado en el análisis de los escenarios posibles, y de las transformaciones sociales y organizacionales del presente que se requieren para el futuro del Estado.

El PRONAPTEC participó en la mesa de trabajo “Estado, prospectiva y políticas públicas”

Videos relacionados:



La Semana del Futuro fue una propuesta federal, interministerial y abierta a la comunidad con el objetivo de fortalecer la democracia y darles visibilidad a las potencialidades productivas de la Argentina, esenciales para un desarrollo sustentable, integral e inclusivo. Los organismos que convocaron al evento fueron: Argentina Futura; Naciones Unidas (ONU); Ministerio de Ciencia, Tecnología, e Innovación; Ministerio de Educación; Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación; Secretaría de Asuntos Estratégicos, y el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).

Scroll hacia arriba