Presidencia de la Nación

Desnaturalizando la explotación laboral de las mujeres y LGBTI+

La naturalización de la trata y la explotación de mujeres y LGBTI+ es uno de los factores que permite que siga existiendo, es por ello que los espacios de intercambio colectivo permiten trabajar sobre estas problemáticas integralmente.


En el marco de Nosotras Movemos el Mundo, la Coordinación de Apoyo y Seguimiento de las Políticas contra la Trata y Explotación de Personas de la Subsecretaría de Programas Especiales contra la Violencia por Razones de Género, organizó un taller virtual en el que participaron mujeres y LGBTI+ de diferentes puntos del país. Se sumaron a esta actividad trabajadorxs de Jujuy, Misiones, Santa Fé, Santiago del Estero y Buenos Aires.
Las coordinadoras, Clara Mayaud y Cynthia Dente, iniciaron el encuentro dando las definiciones de trata y explotación, entendida como el proceso por el cual se somete y mantiene a una persona en una situación de explotación con ánimo de obtener de ella un beneficio económico. Esta problemática social es considerada una expresión del delito organizado, que implica la vulneración de los derechos fundamentales de las personas damnificadas, y puede ser considerada una forma de violencia por motivos de género.

Asimismo, debatimos sobre el marco normativo y las etapas de la trata de personas, y también conversamos sobre la intervención del Ministerio de las Mujeres Género y Diversidad a partir de políticas públicas pensadas desde una perspectiva interseccional. Esto quiere decir, trabajar sobre el abordaje integral de las distintas manifestaciones de violencias y sus efectos en función de las particularidades que agravan el estado de vulnerabilidad de mujeres y LGBTI+, tales como la condición socioeconómica, la edad, la orientación sexual, la identidad de género, o el origen étnico o religioso, entre otros factores.
Durante el taller también hablamos sobre los recursos y procedimientos a realizar ante un caso de trata de personas y reflexionamos sobre cómo nombrar a las personas cuyos derechos son vulnerados. Hacia el final, entre todxs, realizamos un póster con frases que lxs asistentes asociaron a la trata y explotación de personas y las herramientas que el Estado brinda para el abordaje integral de estas situaciones.

Desnaturalizando la explotación laboral de las mujeres y LGBTI+

Desnaturalizando la explotación laboral de las mujeres y LGBTI+

Scroll hacia arriba