Presidencia de la Nación

Cuyo: se controló en ruta la carga de más de 500 transportes de alimentos y animales

El Senasa busca resguardar la salud de los consumidores y proteger las condiciones sanitarias de animales y productos vegetales.

San Juan - El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) controló, en rutas de San Juan y Mendoza, alrededor de 550 vehículos de transporte de sustancias alimenticias, animales y productos vegetales, con el fin de velar por la salud pública y sostener los estatus zoofitosanitarios de la producción agropecuaria nacional.

En el marco de su Programa de Control y Fiscalización, agentes del Centro Regional Cuyo del Senasa enfocaron su actividad, en el transporte de uva en fresco, conforme al Plan Nacional de Lobesia botrana verificando el cuidado de la fruta y el tratamiento cuarentenario establecido por el organismo sanitario.

El objetivo de estos procedimientos se basa en sostener el estatus zoofitozanitario que establece Senasa en pos del beneficio de los productores, el cuidado animal y vegetal, y la mercadería que llega a la mesa de los argentinos.

Respecto a cada provincia, las intervenciones en San Juan se llevaron a cabo el día 14 de febrero en la Ruta Nacional N° 20 Puesto Policial ENCON, en localidad de 25 de Mayo, y el 16 del mismo mes en la Ruta Nacional N° 141 Puesto Fitosanitario Vallecito de la localidad de Caucete. Por su parte, en Mendoza, el control se efectuó en la Ruta 7 Arco Desaguadero, departamento La Paz.

Además de los agentes del Centro Regional Cuyo del Senasa, participó del operativo personal del área de Fiscalización N° 1 de la AFIP y se contó con el apoyo de la Gendarmería Nacional.

Durante las inspecciones, se labraron un total de 15 actas de notificación ante infracciones de falta y 1 acta de interdicción con vuelta a origen de un camión con uva en fresco. Para esta última, se requirió la presencia de un inspector que derivó el cargamento a un establecimiento de empaque, donde se habilitó únicamente el traslado de la mercadería que cumplía con los parámetros fitosanitarios.

Durante la actividad, se examinaron los Documentos de Tránsito Electrónico (DT-e) y Vegetal Electrónico (DTV-e), el rotulado y acondicionamiento de los alimentos, y las condiciones de higiene de los animales.

Scroll hacia arriba