Presidencia de la Nación

Conocé los proyectos seleccionados del segundo llamado de la convocatoria del Programa de Apoyo a Ferias del Libro del país 2022

36 ferias del libro de Argentina fueron elegidas por el programa que busca fortalecer las ferias como espacios de democratización y promoción de la lectura y estimular la economía del sector editorial, uno de los sectores comprendidos en el Mercado de Industrias Culturales Argentinas (MICA).

El Ministerio de Cultura anuncia las 36 ferias del libro provenientes de distintas regiones del territorio nacional que resultaron seleccionadas en el segundo llamado de la convocatoria del Programa de Apoyo a Ferias del Libro del país. La misma estuvo vigente del 16 de junio al 19 de julio de 2022 y se dirigió a ferias que se desarrollarán entre el 1 de septiembre de 2022 y el 28 de febrero de 2023.

Al segundo llamado de la convocatoria se presentaron más de 100 ferias municipales, provinciales, autogestivas y con personería jurídica de localidades de todo el país, de las cuales 36 resultaron seleccionadas mientras que 10 de los proyectos presentados fueron elegidos en condición de suplentes.

La convocatoria, de carácter nacional, contó con una inversión de $10.750.000 y fue presentada en línea con las políticas impulsadas por el Mercado de Industrias Culturales Argentinas (MICA).

En "Descargas", accedé al listado de las 36 ferias ganadoras.

Todas las ferias que resultaron elegidas aplicaron a una o varias de las líneas del programa por un monto total de hasta $300.000. Las mismas se llevarán a cabo en las siguientes localidades y provincias de Argentina: Chivilcoy (Buenos Aires); La Matanza (Buenos Aires); Roque Pérez (Buenos Aires); Berazategui (Buenos Aires); Exaltación de la Cruz (Buenos Aires); Balcarce (Buenos Aires); Pehuajó (Buenos Aires); Santa Teresita (Buenos Aires); La Plata (Buenos Aires); Andalgalá (Catamarca); San Fernando del Valle de Catamarca (Catamarca); Juan José Castelli (Chaco); Resistencia (Chaco); Puerto Madryn (Chubut); Parque Patricios (Ciudad Autónoma de Buenos Aires); Núñez (Ciudad Autónoma de Buenos Aires); Palermo (Ciudad Autónoma de Buenos Aires); Chacarita (Ciudad Autónoma de Buenos Aires); Río Cuarto (Córdoba); Paso de Los Libres (Corrientes); Paraná (Entre Ríos); Concepción del Uruguay (Entre Ríos); Catua (Jujuy); Santa Rosa (La Pampa); San Rafael (Mendoza); Lavalle (Mendoza); San Martín de los Andes (Neuquén); General Roca (Río Negro); San Carlos de Bariloche (Río Negro); Salta (Salta); San Juan (San Juan); Merlo (San Luis); Villa Constitución (Santa Fe); Santa Fe (Santa Fe); Frías (Santiago del Estero) y Concepción (Tucumán).

El jurado estuvo conformado por Vanina Colagiovanni (referente del sector Editorial del MICA), Martín Mengucci (responsable de Ferias Internacionales de la CAL) y Ana Goyochea, en representación del Ministerio de Cultura.

El Programa de Apoyo a Ferias del Libro del país, dependiente de la Dirección Nacional de Promoción de Proyectos Culturales, tiene como objetivos contribuir a fortalecer las ferias del libro como espacios de democratización, promoción de la lectura y estímulo de la economía del sector; propiciar la confluencia entre lectores/as y escritores/as, favoreciendo la creación de nuevos públicos; y fomentar la descentralización cultural desde una perspectiva federal. Es un programa de fondos concursables, y de capacitación en saberes específicos, dirigido a ferias del libro, sin fines de lucro, municipales, provinciales, de organizaciones no gubernamentales y/o de colectivos autogestivos de todo el país.

Para más información y/o consultas, podés escribir a [email protected].


Descargas

Las 36 Ferias ganadoras (0.75 MB)

    Descargar archivo
Scroll hacia arriba