Presidencia de la Nación

Amplia vigilancia sin detección de langostas en el norte de la provincia de Santiago del Estero

Agentes del Senasa llevaron a cabo acciones de exploración en localidades de los departamentos santiagueños de Alberdi y Copo.

Buenos Aires - Luego de un amplio operativo de monitoreo en esta región estratégica, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó la ausencia de langostas (Schistocerca cancellata Serville) en diversas localidades de los departamentos Alberdi y Copo, zonas que históricamente han sido rutas migratorias de mangas de esta plaga.

Más de 80 sitios fueron monitoreados en un área de importancia fundamental para el control de la plaga de langostas. En 2015, tras 60 años sin brotes relevantes, la plaga de langostas reapareció y fue detectada por primera vez en Monte Quemado, luego de su ingreso desde Paraguay. Estos lugares son de difícil acceso, por lo que, además de la vigilancia de la plaga, se busca establecer contactos locales que puedan notificar rápidamente cualquier detección futura.

En lo que va del año, en la provincia de Santiago del Estero solo se han identificado ejemplares de langostas de forma aislada, lo que no representa un riesgo significativo para la producción agropecuaria. No obstante, se mantiene una vigilancia constante de la plaga y de las condiciones que puedan favorecer su aparición, con el objetivo de estar preparados para una respuesta inmediata en caso de que surja alguna amenaza.

Sobre la langosta

La langosta es un insecto polífago, que se alimenta de casi todo material vegetal, incluidos los cultivos, pastizales y flora nativa. Tiene la habilidad de cambiar su comportamiento y fisiología (color, tamaño y forma) en respuesta a cambios en la densidad poblacional, pasando de un estado solitario a gregario y viceversa.

Estas transformaciones, su capacidad de dispersión (hasta 150 km/día), y su voracidad, determinan una gran amenaza para toda la actividad agropecuaria del país. Es una plaga con un gran poder migratorio y no reconoce fronteras.

Es una plaga rural, que se convierte en urbana, llegando a pueblos y ciudades en donde persiste el recuerdo de mangas de langostas de la década del 40 del siglo pasado. Es un insecto que no causa daño directo al ser humano ni a los animales, y no es vector de ningún tipo de enfermedad.

Para más información detallada ingrese en el micrositio de Langostas

Scroll hacia arriba