Preguntas frecuentes - Monotributo Social
Consultas
- ¿Cómo realizar el seguimiento de tu trámite?
- ¿Cómo descargar la credencial de pago?
- ¿Cómo pagar el Monotributo Social?
- ¿Cuánto se paga por el Monotributo Social?
- ¿Cuándo se tienen que hacer los pagos?
- Si soy titular del Programa de Acompañamiento Social (PAS) o Volver al Trabajo (VAT) ¿tengo que pagar el Monotributo Social?
- ¿Cuáles son las obras sociales que puedo elegir como monotributista social?
- ¿Cómo se debe tramitar el alta en la obra social?
- ¿Cómo me fijo cuál es la obra social que elegí?
- ¿Cómo puedo solucionar un inconveniente relacionado con la obra social?
- ¿Cuándo y cómo completar la declaración jurada de salud de ANSES?
- ¿Cómo modificar mi grupo familiar adherente dentro del Monotributo Social?
- ¿Dónde puedo corroborar los pagos acreditados del Monotributo Social?
- ¿Cómo imprimir la constancia de inscripción de ARCA?
- ¿Cómo gestionar la clave fiscal y definir el método de facturación?
- ¿Cómo realizar la facturación?
- ¿Qué requisitos debo cumplir en relación a la facturación?
- ¿Cómo realizar la inscripción a Ingresos Brutos?
- ¿Qué programas y/o prestaciones son compatibles con el Monotributo Social?
- ¿Cómo dar de baja al Monotributo Social?
¿Cómo realizar el seguimiento de tu trámite?
Podés consultar el estado de tu trámite de forma virtual ingresando tu CUIT.
¿Cómo descargar la credencial de pago?
Podés descargar la credencial de pago del monotributo social en el sitio web de ARCA.
¿Cómo pagar el Monotributo social?
El costo mensual a abonar corresponde al 50% del “Aporte a la obra social” de la categoría “A” del Régimen General de Monotributo y se actualiza semestralmente en enero y julio, podes consultarlo en la página de ARCA. Si querés incorporar a la cobertura de salud a algún miembro del grupo familiar (solamente cónyuge, conviviente, hijos o personas sobre las que se tenga la guarda legal) deberás abonar ese valor por cada adherente.
¿Cuánto se paga por el Monotributo Social?
Para realizar el primer pago tenés que descargar la credencial de pago y acercarte a abonar presencialmente por ventanilla a una sucursal del Banco Nación, Provincia, Ciudad o Macro para que se active correctamente el impuesto.
Los futuros pagos podés hacerlos optando por transferencia electrónica, pago telefónico con tarjeta de crédito, débito automático de tu cuenta bancaria, pago a través de billeteras electrónicas o en cualquier cajero automático Banelco o Link con tu tarjeta de débito.
¿Cuándo se tienen que hacer los pagos?
El Monotributo Social debe abonarse del 1 al 20 de cada mes. Una vez realizado el primer pago, el mismo debe pagarse de manera mensual obligatoriamente. En caso contrario, se registrará una deuda por los períodos impagos. A efectos del pago del subsidio correspondiente al 50% restante del componente “Aporte a la Obra Social”, a cargo del Ministerio de Capital Humano, resulta necesario que abones el monotributo social en tiempo y forma (del 1 al 20 de cada mes). Dicho subsidio completa el pago que recibe la obra social por cada titular y sus adherentes, garantizando el acceso a la cobertura de salud.
Si soy titular del Programa de Acompañamiento Social (PAS) o Volver al Trabajo (VAT) ¿tengo que pagar el Monotributo Social?
Sí. Si realizaste el reempadronamiento en el monotributo social tenes que abonar el monto indicado en la credencial de pago.
¿Cuáles son las obras sociales que puedo elegir como monotributista social?
El Monotributo Social sólo contempla obras sociales adheridas en su versión para monotributistas. Te recomendamos que antes de iniciar el trámite de adhesión al Monotributo Social, hayas elegido la obra social a la que te querés afiliar. Recordá que además podés adherir a la cobertura de salud a miembros de tu grupo familiar primario.
¿Cómo se debe tramitar el alta en la obra social?
Una vez que hayas pagado tres meses consecutivos tenés que acercarte a la delegación de la Obra Social elegida y solicitar la afiliación con la siguiente documentación:
- DNI del titular y del grupo familiar (en caso de haberlos adherido).
- Constancia de elección de la obra social.
- Credencial de pago del monotributo social (Formulario 148).
- Últimos tres tickets de pago del monotributo.
Recordá que siempre se paga el mes en curso y no se pueden adelantar pagos. El pago debe realizarse entre el 1 y el 20 de cada mes.
¿Cómo me fijo cuál es la obra social que elegí?
Podés ingresar con tu CUIT a consultar tu estado de trámite y acceder a esta información en el botón “constancia de obra social y adherentes”.
¿Cómo puedo solucionar un inconveniente relacionado con la obra social?
Si tenés inconvenientes en el proceso de afiliación a la obra social, podés contactarte con el área de Asesoramiento y Reclamos llamando al: 0800-222-2220, escribiendo a monotributosocial@trabajo.gob.ar o a través de nuestro formulario de consultas.
¿Cuándo y cómo completar la declaración jurada de salud de ANSES?
Una vez que realizaste el primer pago del Monotributo Social tenés que imprimir y completar la Declaración Jurada 300/97 de salud y luego presentarla personalmente en una oficina de ANSES sin turno.
¿Cómo modificar mi grupo familiar adherente dentro del Monotributo Social?
Si sos Monotributista Social podés incorporar a tu grupo familiar primario (cónyuge, conviviente, hijos y personas sobre las que tengas la guarda definitiva) como adherentes a tu obra social.
Para modificar tu grupo familiar adherido, tanto altas o bajas, debés sacar un turno en la página de ANSES y luego continuar el trámite de forma presencial llevando la documentación requerida (DNI de las personas adherentes y documentación que certifique el vínculo con el titular monotributista social).
También podés solicitar la modificación a través de Trámites a Distancia (TAD) indicando los datos de las personas adherentes en el formulario.
¿Dónde puedo corroborar los pagos acreditados del Monotributo Social?
Podés consultar los pagos de Monotributo Social asociados a tu CUIT ingresando a la Superintendencia de Servicios de Salud.
¿Cómo imprimir la constancia de inscripción de ARCA?
Luego de 3 a 5 días hábiles de realizar el primer pago, podés imprimir la constancia de inscripción completando el número de CUIT y el código de seguridad.
¿Cómo gestionar la clave fiscal y definir el método de facturación?
Podés gestionar la clave fiscal nivel 3 presencialmente en una agencia de la ARCA o a través de la aplicación ARCA Móvil.
Una vez que hayas realizado este paso, deberás elegir forma de factura electrónica, optando por hacerlo desde la página de ARCA con clave fiscal o utilizar el facturador móvil a través de la aplicación ARCA Móvil.
¿Cómo realizar la facturación?
Si elegís la facturación electrónica o facturador móvil, te sugerimos seguir el paso a paso de la página de AFIP.
¿Qué requisitos debo cumplir en relación a la facturación?
Podes consultar el monto de facturación anual máximo en ARCA, en “Ingresos Brutos” de la categoría “A”.
Para mantener la vigencia dentro de la categoría del monotributo social, deberás emitir un mínimo de 6 facturas por semestre de forma obligatoria (con excepción de aquellas personas que se encuentren dentro de Cooperativas o Proyectos Productivos del Registro Nacional de Efectores de Desarrollo Local y Economía Social).
¿Cómo realizar la inscripción a Ingresos Brutos?
Te recomendamos asesorarte sobre el régimen impositivo de Ingresos Brutos en la jurisdicción (provincia o Ciudad Autónoma de Buenos Aires) donde vivas y realices tu actividad económica.
¿Qué programas y/o prestaciones son compatibles con el Monotributo Social?
Los programas compatibles con el Monotributo Social son la Asignación Universal por Hijo (AUH), por embarazo para protección social (AUE), pensiones no contributivas, jubilaciones y pensiones que no superen el haber mínimo y los programas de inclusión social del Ministerio de Capital Humano.
¿Cómo dar de baja al Monotributo Social?
El trámite se realiza de forma presencial en las oficinas de ANSES. Podés pedir turno en la página de ANSES o a través de Trámites a Distancia (TAD).