Presidencia de la Nación

Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes


En 2020 Argentina ratifico mediante la Ley 27566 el Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe firmado en la ciudad de Escazú, Costa Rica. Desde la Subsecretaría de Ambiente se busca implementar el Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes (RETC) como herramienta clave para la prevención de la contaminación y el acceso a información ambiental.

El RETC es una base de datos nacional de acceso público que rastrea emisiones y transferencias de sustancias químicas al aire, agua y suelo provenientes de fuentes puntuales y/o difusas. Estos datos son recolectados de manera unificada y periódica y pueden ser proporcionados directamente por los establecimientos particulares (fuentes) o por las autoridades ambientales locales que correspondan.

El RETC es una herramienta que aporta beneficios a distintos sectores:

Población:

  • Mejorar el acceso a la información ambiental para decisiones informadas

  • Potenciar la capacidad de participación activa

Gobiernos:

  • Identificar prioridades de gestión

  • Mejorar la gestión y vigilancia de las sustancias y productos químicos

Sectores productivos:

  • Mejorar la eficiencia en los procesos productivos

  • Posibilitar desarrollos o inversiones en tecnología

  • Mejorar las actividades de monitoreo ambiental

  • Favorecer el seguimiento y cumplimiento de la normativa aplicable

Academia:

  • Insumo para investigación y desarrollo tecnológico.

En Argentina, la implementación de un RETC nacional ya cuenta con un Proyecto Piloto coordinado por Ambiente en colaboración con la Autoridad de Cuenca Matanza-Riachuelo (ACUMAR).

Activar: 
0
Scroll hacia arriba