Presidencia de la Nación

Misión, visión y objetivos.


Creación y naturaleza jurídica

El Instituto fue creado por el Decreto Ley N° 13.641 de mayo de 1946. En diciembre de ese año, la Ley N° 12.913 formaliza su creación dando fuerza de ley al mencionado decreto, el cual establece como fecha de inicio de las actividades el 1º de enero de 1947 con la finalidad de recaudar fondos y capitalizar reservas. Es una entidad autárquica institucional con personería jurídica e individualidad financiera.


Misión

Contribuir con el Estado a la financiación de los haberes de retiro, indemnizatorios y de pensión correspondientes a los beneficiarios. Liquidar y abonar los haberes mencionados, correspondientes a los beneficiarios y los no beneficiarios, con arreglo a las Leyes para el Personal Militar, la Ley del Instituto y sus reglamentaciones.


Visión institucional

Ser la Institución administradora de los fondos destinados al financiamiento de los beneficios de retiro y pensión militar, reconocida por la calidad de los servicios que presta con innovación, eficaz coordinación, fluida comunicación, creciente diversificación y rentabilidad de sus inversiones; comprometida con las necesidades sociales, económicas y ambientales, que fortalece su pertenencia a la Administración Pública Nacional.


Objetivos Estratégicos

El Plan Estratégico para el Mediano Plazo – Período 2022-2026, aprobado por el Directorio del Instituto en Resolución RESFC-2022-18-APN-DIR#IAF de fecha 25/03/2022, establece cinco ejes estratégicos de los que derivan sus correspondientes objetivos:

  1. Capitalización del fondo de reserva:
    1.1. Fortaleza financiera
    1.2. Ampliación de las líneas de crédito (personales-hipotecarios).

  2. Fortalecimiento de los valores a través de políticas laborales de inclusión e igualdad:
    2.1. Desarrollo sostenible
    2.2. Género, inclusión e igualdad

  3. Profundización de los vínculos con beneficiarios y beneficiarias:
    3.1. Comunicación
    3.2. Territorialidad
    3.3. Calidad de los servicios ofrecidos
    3.4. Conocimiento de las beneficiarias y beneficiarios (ajustar productos y servicios de acuerdo las necesidades del personal militar)

  4. Innovación tecnológica e infraestructura:
    4.1. Plataforma digital
    4.2. Competencia digital, colaboración e innovación
    4.3. Mantenimiento de la infraestructura existente, propiciando la prestación de servicios de manera sustentable y facilitando el acceso a espacios públicos seguros e inclusivos

  5. Fortalecimiento de las capacidades del personal:
    5.1. Profesionalización de las personas en la organización
    5.2. Capacitación de trabajadores y trabajadoras
    5.3. Mecanismos de compensación y reconocimiento salarial

Activar: 
0
Scroll hacia arriba