Presidencia de la Nación

Programa Nacional Educación Solidaria


El programa fue creado en el año 2003 con el objetivo de promover la educación en la solidaridad y la participación comunitaria a través de la propuesta pedagógica del aprendizaje-servicio en escuelas de nivel Inicial, Primario y Secundario.

Promueve y acompaña proyectos escolares que:

• Involucren el activo protagonismo juvenil en la participación social y ciudadana.
• Desarrollen acciones solidarias concretas, orientadas a colaborar en la solución de problemáticas comunitarias, junto con la comunidad y no solo para ella.
• Pongan en práctica contenidos curriculares aprendidos en las aulas y adquieran nuevos aprendizajes.

Se espera que las y los estudiantes participen en todas las etapas de diseño y gestión del proyecto solidario, incluyendo el diagnóstico, planeamiento, ejecución y evaluación. Y que adquieran y pongan en juego contenidos disciplinares en contextos de atención a problemas reales, reflexionen sobre la práctica solidaria y desarrollen habilidades para ejercer su ciudadanía y para el trabajo.

Recursos educativos

Marco normativo

La Ley de Educación Nacional 26.206, aprobada por el Congreso de la Nación el 14 de diciembre de 2006, incluye numerosas referencias a la necesidad de formar a las y los estudiantes para la ciudadanía activa y en valores solidarios (Art. 8, 11, 20 y 27) y de promover la realización de proyectos educativos solidarios y acciones de aprendizaje-servicio. Los artículos más relevantes en relación con el desarrollo de prácticas solidarias son los números 30, 32, 123 y 126.

La Resolución Nº 17/07 del Consejo Federal de Educación, con su anexo, incorpora al calendario escolar el día 8 de octubre como el “Día Nacional del Estudiante Solidario” en conmemoración de las víctimas del accidente de tránsito de la Escuela ECOS y habilita a las jurisdicciones a acreditar las actividades realizadas por docentes y alumnos.

La Resolución Nº 93/09 del Consejo Federal de Educación (CFE), con su anexo, presenta las orientaciones para la organización pedagógica e institucional de la educación secundaria obligatoria, dentro de ellas en la parte 1 (1.2.c) se establece el desarrollo de los Proyectos Sociocomunitarios Solidarios.

Experiencias Finalistas del Premio Presidencial

Mapa de las escuelas solidarias

Realizado por el Mapa Educativo Nacional, de la Dirección Nacional de Planeamiento e Investigación Educativa. Nos permite ubicar en el mapa a todas las escuelas que a lo largo de los años de funcionamiento del Programa nos presentaron sus experiencias escolares.

Contacto

Dirección: Av. Santa Fe 1548, piso 8, C1060ABO, C.A.B.A.
Teléfono: (+54 11) 4129-1876 / 4129-1929
Correo electrónico: educacionsolidaria@educacion.gob.ar

Scroll hacia arriba