Presidencia de la Nación

Datos e Indicadores


En esta sección vas a encontrar información sistematizada por organismos estatales, vinculada con la implementación de la ESI en las jurisdicciones y establecimientos educativos.

POLÍTICAS PÚBLICAS

Nacional

  • Distribución de Materiales PNESI

El Programa Nacional de ESI se encarga de distribuir los materiales impresos que produce principalmente a través de los equipos técnicos de ESI de las jurisdicciones y en el contexto de la realización de capacitaciones presenciales. No se realiza una distribución a las escuelas, en tanto el Ministerio de Educación no cuenta con establecimientos educativos bajo su órbita directa.

El registro de la distribución de materiales impresos del PNESI se realiza a partir de los envíos por correo y remitos a las jurisdicciones; en tal sentido existe un subregistro.

  • Material distribuido por el PNESI para el diseño curricular y/o para la gestión institucional y/o supervisiva, por jurisdicciones. Años 2018 y 2019. En valores absolutos.

  • Materiales didácticos distribuidos por el PNESI en formato de cuadernos y revistas, por jurisdicciones. Años 2018 y 2019. En valores absolutos.

  • Materiales didácticos distribuidos por el PNESI en formato de láminas, desplegables, fascículos y otros, por jurisdicciones. Años 2018 y 2019. En valores absolutos

  • Materiales de divulgación distribuidos por el PNESI en formato de posters, folletos y revistas, por jurisdicciones. Años 2018 y 2019. En valores absolutos.

Jurisdiccional

La Jornada Nacional “Educar en Igualdad: prevención y erradicación de la violencia de género” se enmarca en el cumplimiento de la Ley Nº 27.234, sancionada en 2015.
La fuente para conocer si tal Jornada fue realizada o no en cada jurisdicción es la información brindada por las jurisdicciones de manera relativamente informal al PNESI hasta 2017 y a partir de 2018 mediante la Ficha Jurisdiccional del Sistema de Información de la ESI (SIESI)

  • Realización de la Jornada “Educar en Igualdad: Prevención y Erradicación de la Violencia de Género” (Ley 27.234). Años 2016 - 2019. (Tabla)
  • Jurisdicciones que realizaron la Jornada “Educar en Igualdad: Prevención y Erradicación de la Violencia de Género” (Ley 27.234). Años 2016 - 2019.* (Gráfico)
ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA ESI

La información de este apartado se desarrolla a partir del dispositvo Aprender, una evaluación nacional de carácter estandarizado que mide los logros de aprendizaje de las y los estudiantes que están por finalizar los niveles primario y secundario en áreas básicas de conocimiento como son Matemática, Lengua, Ciencias Naturales y Ciencias Sociales.

Esta evaluación se enmarca dentro del Sistema de Evaluación Nacional de la Calidad y Equidad Educativa creado en el año 2016 por resolución del CFE (Res. CFE N° 280/16) bajo la órbita de la Secretaría de Evaluación Educativa.

Junto con las pruebas, se aplican cuestionarios complementarios a estudiantes, docentes y directoras/res, que buscan identificar aquellos factores de contexto asociados al desempeño estudiantil. En los años 2018 y 2019 en los cuestionarios complementarios se incluyeron un conjunto de preguntas destinadas a indagar en el abordaje de la ESI en las instituciones, considerando la mirada de diferentes actores, de acuerdo al siguiente detalle.

La información que presentamos aquí, es una selección de algunas de las preguntas sobre la ESI de los cuestionarios complementarios aplicados en los años 2018 y 2019. Para acceder al análisis completo de las evaluaciones y cuestionarios complementarios dirigirse a: APRENDER

Nivel primario

  • Inclusión de la ESI en el Proyecto Curricular según directivos, por sector de gestión y ámbito. Aprender Primaria 2018. En porcentajes. (Gráfico)
  • Respuestas afirmativas de directivos a si la ESI está incluida en el proyecto curricular institucional por jurisdicción. Aprender Primaria 2018. En porcentajes (Tabla)
  • Forma de abordaje de la ESI en las escuelas según directivos, por sector de gestión. Aprender Primaria 2018. En porcentajes. (Gráfico)
  • Forma de abordaje de la ESI en las escuelas según directivos, por ámbito. Aprender Primaria 2018. En porcentajes. (Gráfico)
  • Proporción en la que se trabaja la ESI como cualquier otro contenido curricular según directivos, por jurisdicción. Aprender Primaria 2018. En porcentajes. (Tabla)
  • Forma de abordaje de la ESI en clase según docentes, por sector de gestión. Aprender Primaria 2018. En porcentajes. (Gráfico)
  • Forma de abordaje de la ESI en clase según docentes, por ámbito. Aprender Primaria 2018. En porcentajes. (Gráfico)
  • Contenidos de ESI abordados en clases según docentes, organizados en base a los Ejes ESI de los Núcleos de Aprendizaje Prioritarios (NAPs). Aprender Primaria 2018. En porcentajes. (Gráfico)
  • Materiales utilizados por docentes para preparar las clases de ESI, según sector de gestión. Aprender Primaria 2018. En porcentajes (Gráfico)
  • Frecuencia con la que docentes trabajaron los contenidos de ESI en clase, según sector de gestión. Aprender Primaria 2018. En porcentajes. (Gráfico)
  • Frecuencia con la que docentes trabajaron los contenidos de ESI en clase, según ámbito. Aprender Primaria 2018. En porcentajes. (Gráfico)
  • Frecuencia con la que docentes trabajaron los contenidos de ESI en clase, por jurisdicción. Aprender Primaria 2018. En porcentajes (Gráfico)
  • Contenidos de ESI abordados en clase según estudiantes, organizado en base a los Ejes ESI de los Núcleos de Aprendizaje Prioritarios (NAPs). Aprender Primaria 2018. En porcentajes (Gráfico)

Nivel secundario

  • Forma de trabajo de la ESI en las aulas de la escuela según directivos, por sector de gestión. Aprender Secundaria 2019. En porcentajes. (Gráfico)
  • Forma de trabajo de la ESI en las aulas de la escuela según directivos, por ámbito. Aprender Secundaria 2019. En porcentajes. (Gráfico)
  • Proporción en la que se trabaja la ESI de manera transversal a todas las materias según directivos, por jurisdicción. Aprender Secundaria 2019. En porcentajes. (Tabla)
  • Estudiantes que mencionaron haber trabajado al menos un tema sobre ESI en su escuela, por jurisdicción. Aprender Secundaria 2019. En porcentajes. (Gráfico)
  • Temas de ESI que se trabajaron en la escuela según estudiantes, organizado en base a los Ejes de ESI de los Núcleos de Aprendizaje Prioritarios (NAPs). Aprender Secundaria 2019. En porcentajes. (Gráfico)
CONCURSOS Y FORMACIÓN DOCENTE

El artículo Nº 4 de la Resolución del CFE Nº 340/18 indica que debe incorporarse la ESI en los concursos de ascenso para cubrir cargos docentes y directivos vacantes en el sistema de educación de gestión estatal de cada jurisdicción. Las instancias en que puede incorporarse la ESI son: a) instancias de formación previa, b) evaluación de los antecedentes del/a postulante, c) pruebas de oposición y d) otras.

La fuente de información para conocer si la ESI está incorporada en los concursos de ascenso es desde 2018 la Ficha Jurisdiccional del Sistema de Información de la ESI (SIESI), desarrollado por el PNESI con el apoyo de Unicef Argentina.

  • Jurisdicciones que incorporaron ESI en los concursos de ascenso. Año 2018.
  • Jurisdicciones que incorporaron ESI en los concursos de ascenso. Año 2019.
  • Jurisdicciones que incorporan ESI en los concursos de ascenso. Años 2018 - 2019.
  • Jurisdicciones que incorporan ESI en los concursos de ascenso. Años 2018 – 2019

*Formación Docente**

La fuente de información para conocer la cantidad de personas y escuelas participantes de La Capacitación a Equipos de Referentes Escolares de ESI es la Ficha Jurisdiccional del Sistema de Información de la ESI (SIESI), desarrollado por el PNESI con el apoyo de Unicef Argentina y (para 2018) la información recabada por el PNESI a partir de las listas de asistencia de las jurisdicciones que no completaron la Ficha Jurisdiccional.

La fuente de información para las capacitaciones desarrolladas en el marco del Plan Nacional de Prevención del Embarazo no Intencional en la Adolescencia (Plan ENIA), destinadas a docentes de nivel secundario de las localidades seleccionadas de las jurisdicciones participantes del Plan, es el Sistema de Monitoreo ENIA -DBC-SENNAF/DNSSR/DIAJU/ESI. Para mayor información y datos sobre el plan ingresar a Plan ENIA

La fuente de información para conocer la cantidad de personas participantes de las capacitaciones coordinadas por los equipos jurisdiccionales es la Ficha Jurisdiccional del Sistema de Información de la ESI (SIESI), desarrollado por el PNESI con el apoyo de Unicef Argentina. Allí se consigna la cantidad de personas aprobadas/ participantes de cada dispositivo. No contando con el listado nominal, el total surge de la suma de todos los dispositivos, y por ende puede haber un sobrerregistro (contar más de una vez a una misma persona si realizó más de un curso o capacitación).

  • Personas participantes de la Capacitación a Equipos de Referentes Escolares de ESI (Res. del CFE 340/18). Años 2018 - 2019. En valores absolutos.
  • Personas participantes de la Capacitación a Equipos de Referentes Escolares de ESI (Res. del CFE 340/18). Años 2018 - 2019. En valores absolutos.
  • Personas capacitadas en cursos y/o capacitaciones sobre ESI diseñados, organizados y/o dictados por el PNESI, plan ENIA o por los equipos técnicos ministeriales de las jurisdicciones. Año 2018. En valores absolutos.
  • Personas capacitadas en cursos y/o capacitaciones sobre ESI diseñados, organizados y/o dictados por el PNESI, plan ENIA o por los equipos técnicos ministeriales de las jurisdicciones. Año 2018. En valores absolutos.
  • Personas capacitadas en cursos y/o capacitaciones sobre ESI diseñados, organizados y/o dictados por el PNESI, plan ENIA o por los equipos técnicos ministeriales de las jurisdicciones. Año 2019. En valores absolutos.
  • Personas capacitadas en cursos y/o capacitaciones sobre ESI diseñados, organizados y/o dictados por el PNESI, plan ENIA o por los equipos técnicos ministeriales de las jurisdicciones. Año 2019. En valores absolutos.
  • Personas capacitadas en cursos y/o capacitaciones sobre ESI diseñados, organizados y/o dictados por el PNESI o por los equipos técnicos ministeriales de las jurisdicciones. Años 2018 - 2019. En valores absolutos.
  • Personas capacitadas en Capacitaciones a Docentes - Plan ENIA. Años 2018 - 2019. En valores absolutos.
  • Personas capacitadas en Capacitaciones a Docentes - Plan ENIA. Años 2018 - 2019. En valores absolutos.
Scroll hacia arriba