Presidencia de la Nación

Edición 50 - Marzo 2025


La ciencia de las mediciones (Metrología) es el lenguaje universal de la industria. Sin ella, el comercio se vuelve incierto, la calidad es relativa y la innovación pierde sustento. Desde hace más de medio siglo, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), ha sido protagonista en este desafío, acompañando a las empresas argentinas como máximo referente nacional de las mediciones.

Celebramos la edición número 50 del News Pymes Exportan con un eje fundamental: la metrología. Un campo que trasciende el laboratorio y se convierte en una herramienta esencial para la producción, la exportación y el desarrollo de la industria nacional.

El INTI no es solo el Instituto Nacional de Metrología de Argentina. Es, además, un socio estratégico de las pymes y de la industria en su camino a la excelencia. La capacidad de medir con exactitud no es un lujo técnico, sino una necesidad concreta para garantizar la competitividad y el reconocimiento internacional de la producción nacional.

Nuestro país tiene una historia destacada en la fabricación de instrumentos de medición. Desde mediados del siglo XIX, la industria argentina ha desarrollado balanzas, cintas métricas, medidores de energía eléctrica, gas y agua, cinemómetros y sensores de diversas tecnologías. A esto se suman patrones de la más alta exactitud, materiales de referencia certificados y ahora sistemas de medición con inteligencia artificial, propios de la Industria 4.0.

La trazabilidad metrológica que provee el INTI a través de los patrones nacionales de medida es la base sobre la que se construyen la calidad y la confianza. Es la garantía de que los productos argentinos cumplen con los estándares más exigentes, facilitando su acceso a mercados internacionales.

El impacto económico de la metrología
El rol de la metrología en el comercio internacional es innegable. En sectores como la industria farmacéutica, la automotriz y la aeroespacial, la exactitud en las mediciones define el éxito o el fracaso en los mercados globales.

Argentina no está exenta de esta realidad. La capacidad de sus empresas para medir con precisión impacta directamente en su posibilidad de exportar. Asegurar la confianza en las mediciones significa eliminar barreras técnicas al comercio y abrir nuevas oportunidades para la industria nacional.

Con el fin de asegurar el reconocimiento internacional de las mediciones que se realizan en nuestro país, firmamos un Acuerdo de Reconocimiento Mutuo de Patrones Nacionales de Medida y Certificados de Calibración y de Medición emitidos por los Institutos Nacionales de Metrología (CIPM-MRA) por el cual los institutos participantes reconocen entre sí la validez de sus patrones de medida y sus certificados de calibración y de medición.

Un compromiso que se renueva
El INTI ha acompañado el crecimiento de la industria argentina durante casi setenta años, ofreciendo tecnología, conocimiento y garantías de calidad. Nuestro compromiso es seguir impulsando la competitividad de las empresas nacionales, brindando las herramientas necesarias para que sus productos sean reconocidos y valorados en el mundo.

La medición no es solo una cuestión técnica. Es el fundamento del desarrollo, la innovación y la apertura de nuevos mercados. Es, en definitiva, el puente que une la excelencia industrial con el crecimiento económico.

En esta edición especial del News Pymes Exportan, celebramos el camino recorrido y renovamos nuestra misión: seguir creciendo junto a la industria argentina, con la certeza de que la metrología es clave para el desarrollo.


Héctor Laiz
Gerente de Metrología y Calidad del INTI y miembro del
Comité Internacional de Pesas y Medidas (CIPM)

Más información en:
[email protected]
Gerencia de Relaciones Institucionales y Comunicación.
Subgerencia Operativa de Relaciones Institucionales

DESCARGAR PDF DOWNLOAD PDF

Activar: 
0
Template: 
caritas3
Scroll hacia arriba