Preguntas Frecuentes
En esta página
- 1. Normativa
- 2. ¿Qué establece la Disposición 3/2018 y sus Anexos?
- 3. ¿Cuáles son las presentaciones pautadas para el año 2019?
- 4. ¿Hasta cuándo tengo tiempo de realizar la presentación del Tercer Entregable 2019?
- 5. ¿Qué datos solicita el Tercer entregable 2019?
- 6. ¿Cómo accedo a la nueva planilla?
- 7. Si alguno de los establecimientos de mi empresa no dio cumplimiento a los requisitos 2017, 2018, Primer y/o Segundo Entregable 2019, ¿puede participar del programa para volver a recibir el subsidio?
- 8. ¿Hay capacitaciones previstas?
- 9. ¿Cómo puedo actualizar el contacto de mi empresa?
- 10. ¿Qué sucede si alcancé los 15.000MWh subsidiados?
- 11. ¿Qué debo hacer si mi consulta no fue contestada en el listado precedente?
1. Normativa
Disposición 3/2018, Anexos I y II.
/normativa/nacional/312510/texto
2. ¿Qué establece la Disposición 3/2018 y sus Anexos?
La Disposición 3/2018 de la Subsecretaría de Ahorro y Eficiencia Energética aprueba los lineamientos de trabajo para el período 2018-2019 que los establecimientos electrointensivos beneficiarios de la Resolución Conjunta 1-E/2017 deben cumplir para continuar recibiendo el beneficio económico en su tarifa eléctrica.
El Anexo I de la Disposición 3/2018 indica las diferentes presentaciones pautadas para dicho período. Los requisitos mínimos que se solicitan en los formularios a presentar están especificados en el Anexo II.
3. ¿Cuáles son las presentaciones pautadas para el año 2019?
Para cumplir con los requisitos del año 2019 se deben entregar en tiempo y forma 3 entregables para continuar recibiendo el subsidio en la tarifa eléctrica:
- Primer Entregable 2019: Línea de base energética e Indicadores de desempeño energético.
- Segundo Entregable 2019: Objetivos energéticos, Metas energéticas y Planes de acción.
- Tercer Entregable 2019: Evaluación de proyectos de eficiencia energética.
Fecha límite de presentación: 20 de septiembre de 2019 inclusive.
4. ¿Hasta cuándo tengo tiempo de realizar la presentación del Tercer Entregable 2019?
Tiene tiempo hasta el viernes 20 de septiembre de 2019 inclusive.
5. ¿Qué datos solicita el Tercer Entregable 2019?
El Tercer Entregable 2019 está compuesto por un único módulo:
a) Evaluación de Proyectos
Instructivo para la carga de datos - Evaluación de Proyectos
6. ¿Cómo accedo a la nueva planilla?
En el caso en que su establecimiento haya resultado beneficiario del programa y haya dado cumplimiento a los requisitos 2017 - 2018, Primer y Segundo Entregable 2019:
1. El contacto determinado* de su empresa recibirá un correo electrónico con un link de acceso al nuevo entregable. La contraseña de acceso es la que se utilizó en los Entregables pasados. En el caso de no recordarla, solicítela por correo electrónico.
2. Al registrarse, deberá cargar los datos solicitados.
3. Una vez finalizada la carga, se generará un documento en formato PDF que debe cargar vía TAD.
Instructivo para la carga del TAD
Importante
Una vez generado el documento PDF el sistema se bloquea y no admite cambios en la información.
Si alguno de sus establecimientos no dio cumplimiento a los requisitos 2017, 2018, Primer y/o Segundo Entregable 2019, referirse a la pregunta 7.
* Si algún contacto ha sido actualizado o modificado respecto al programa 2017, por favor referirse a la pregunta 9.
7. Si alguno de los establecimientos de mi empresa no dio cumplimiento a los requisitos 2017, 2018, Primer y/o Segundo Entregable 2019, ¿puede participar del programa para volver a recibir el subsidio?
No. En el caso de que no se haya dado cumplimiento a los requisitos del programa 2017, 2018, Primer y/o Segundo Entregable 2019, no podrá continuar participando del programa.
8. ¿Hay capacitaciones previstas?
Sí. Para explicar con mayor profundidad la información aquí presentada y facilitar un espacio de consultas se dictará un taller preliminar en la fecha que se indica a continuación:
- Martes 10/09 - Capacitación Evaluación de Proyectos: Se revisarán los conceptos necesarios para la Evaluación de proyectos de eficiencia energética. Se destinará un espacio para responder consultas en el momento.
Las mismas serán dictadas a través de la plataforma del Aula Virtual del Ministerio de Producción. El contacto de cada empresa beneficiaria del programa recibirá un correo electrónico con un link que les permitirá acceder a la plataforma. Si algún contacto ha sido actualizado o modificado respecto al programa 2017 y/o 2018, por favor referirse a la pregunta 9.
La presentación de cada taller se subirá a esta página una vez finalizado el mismo.
9. ¿Cómo puedo actualizar el contacto de mi empresa?
Para actualizar el contacto de su empresa al que se notifican todas las novedades del programa de electrointensivos debe enviar un correo electrónico a la casilla [email protected] con el asunto “Modificación de contacto”, y recibirá las instrucciones para efectuar dicho cambio. Una vez actualizado, dicho contacto recibirá un correo de confirmación. En el caso de que no lo reciba le solicitamos se contacte nuevamente a la casilla indicada.
10. ¿Qué sucede si alcancé los 15.000MWh subsidiados?
Una vez alcanzados los 15.000MWh subsidiados durante la vigencia de la Resolución Conjunta 1-E/2017 y la Disposición 3/2018, el beneficio del programa de electrointensivos dejará de aplicarse en su tarifa eléctrica. Sin embargo, puede seguir participando de las capacitaciones virtuales y entregables. Además, si posee alguna consulta sobre el programa, puede contactarnos a la casilla [email protected].
11. ¿Qué debo hacer si mi consulta no fue contestada en el listado precedente?
Envíe su consulta a la siguiente casilla de mail: [email protected].