Los trabajadores y trabajadoras de la economía popular son protagonistas del desarrollo de nuestro país. Crean su propio trabajo a partir de sus saberes y oficios, en unidades productivas individuales o colectivas que están inscriptas en relaciones asimétricas en el ámbito financiero, comercial o fiscal.
El Registro Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular busca reconocer, formalizar y garantizar los derechos de los trabajadores y trabajadoras de la economía popular para que accedan a herramientas que les permitan potenciar su trabajo. Ser parte del mismo les permite acceder a programas de trabajo, seguridad social y capacitación; participar de redes de comercialización y tener acceso a herramientas crediticias y de inclusión financiera.
Antes de comenzar a llenar el formulario te recomendamos mirar el siguiente instructivo:
Modificá tus datos
Si ya estás inscripta/o en el ReNaTEP, tenés tu credencial y necesitás modificar algún dato, podés hacerlo completando el formulario.
¿Tenés dudas?
Encontrá información adicional sobre el Registro Nacional de Trabajadoras y Trabajadores de la Economía Popular (ReNaTEP) en las preguntas frecuentes.
Descargas
Principales características de la economía popular registrada
Informe noviembre 2022 (Datos a junio 2022)
Descargar
Características laborales y productivas en la economía popular
Informe abril 2022 (Datos a febrero 2022)
Descargar
Servicios Socio Comunitarios
Informe Especial N° 1 (Octubre 2021)
Descargar
Diagnóstico y perspectivas de la economía popular
Segundo informe de implementación (Agosto 2021)
Descargar
Hacia el reconocimiento de las trabajadoras y los trabajadores de la economía popular
Primer informe de implementación (Mayo 2021)
Descargar
Registro Nacional de Trabajadoras y Trabajadores de la Economía Popular
Folleto para web.
Descargar