Dirección Nacional de Formación Cultural
Diseñamos e implementamos políticas públicas de formación para la creación y fortalecimiento de espacios, redes y proyectos vinculados con la práctica cultural y el quehacer artístico, con una perspectiva colaborativa, de género y federal.
Nos proponemos:
Fomentar la construcción de redes entre instituciones de educación formal y no formal a través del desarrollo de encuentros, residencias, seminarios y toda actividad que estimule la circulación de saberes.
Propiciar medidas que promuevan la formación y capacitación profesional en arte y cultura, fortaleciendo las instituciones de educación formal y no formal en todo el territorio nacional.
Impulsar la cooperación, reflexión e intercambio con organismos provinciales y municipales relacionados con la creación y la formación cultural, para fortalecer sus capacidades técnicas, garantizar la formación de sus trabajadores/as y aportar a sus vínculos institucionales y territoriales.
Organizar y promover la realización de encuentros, seminarios, talleres, intercambios, residencias, conferencias y toda otra actividad que fortalezca la transmisión del conocimiento, el perfeccionamiento y el intercambio de ideas acerca de la formación en arte y cultura.
Promover, realizar y difundir investigaciones vinculadas con la música, la danza, las artes escénicas, artes visuales, las letras, el diseño y la gestión cultural.
Promover el acceso a la cultura desde la formación de nuevos públicos y comunidades.
Generar herramientas que permitan la actualización constante de los/las trabajadores de cultura del sector público.
Directores Nacionales de Formación Cultural
Johanna Sporn
Es diseñadora de imagen y sonido (UBA), con posgrado en industrias culturales (UNTREF). Se desempeñó en la gestión pública en la Secretaría de Extensión de la UNA; como creadora y coordinadora del espacio de formación de la Bienal Arte Joven y en la coordinación general del Complejo Teatral de Buenos Aires. Trabajó y asesoró diversos proyectos en áreas de programación, producción y comunicación.
Contacto
Teléfono: +54 (011) 3754-0342
Correo electrónico: [email protected]
Juan Aranovich
Estudió Gestión y Política en Cultura y Comunicación en FLACSO y Psicología en la Universidad de Buenos Aires. Se desempeñó como docente de Diseño y gestión de proyectos en la UMET y en FLACSO. Fue fundador y director del Club Cultural Matienzo, fundador y productor del festival de teatro joven El Porvenir, fundador de MECA (Movimiento de espacios culturales y artísticos).
Contacto
Teléfono: +54 (011) 3754-0342
Correo electrónico: [email protected]