Embeber reproductor de audio
Subí un audio con un reproductor en línea o embebé un canal de Spotify.
En esta página
- Por qué usar audios
- Subir un audio y embeberlo en un reproductor web
- Embeber un reproductor de Spotify
Por qué usar audios
Embebemos un reproductor de audio en el cuerpo de texto para presentar un episodio de un podcast, un material educativo en audio (audiolibro) o la grabación de una entrevista o conferencia de prensa completa junto con su transcripción total o parcial.
En argentina.gob.ar se pueden embeber audios subidos en la propia plataforma o en el canal oficial del organismo en Spotify.
Los reproductores embebidos son responsive (se ajustan al dispositivo en el que el usuario navega).
No se puede embeber música en argentina.gob.ar.
Subir un audio y embeberlo en un reproductor web
El audio debe tener formato Ogg o MP3 y puede pesar hasta 10 Mb, unos 10 minutos máximo en calidad estándar.
El nombre del archivo debe ser legible. Sugerimos que tenga una estructura organismo+título-contenido+fecha (si es una conferencia de prensa)
; por ejemplo, jefatura-presentacion-diputados-2024-12-15.mp3
.
Siempre subí archivos con la metadata completa (título del contenido, autor y fecha). En internet hay muchos sitios que permiten editar la metadata en línea y gratis.
Para subir el audio y embeber el reproductor, seguí los siguientes pasos:
- Que un usuario de back.argentina.gob.ar con rol maquetador suba el archivo de audio.
- Copiá el siguiente código, editalo y pegalo entre dos párrafos con una línea libre arriba y abajo:
[
[audio-{nombre-del-archivo.extensión}-{Texto descriptivo del audio.}]
]
.
En lugar denombre-del-archivo.extensión
escribí entre llaves el nombre completo del archivo; por ejemplo,jefatura-presentacion-diputados-2024-09-04
.
En lugar deTexto descriptivo del audio
escribí entre llaves un texto que presente el contenido del audio; por ejemplo,Presentación del Jefe de Gabinete de Ministros ante la Honorable Cámara de Diputados el 4 de septiembre de 2024.
.
Por ejemplo, para crear el siguiente reproductor
subimos el archivo contenidos-digitales-audio-ejemplo.mp3 y escribimos el código
[
[audio-{contenidos-digitales-audio-ejemplo.mp3}-{Audio de ejemplo creado por el equipo de Contenidos digitales de argentina.gob.ar.}]
]
El usuario va a tener la opción de descargar el audio si lo desea. Para acceder al menú de descarga, en Chrome tiene que hacer clic en los tres puntos verticales del reproductor, mientras que en Firefox debe hacer clic derecho sobre el reproductor.
Embeber un reproductor de Spotify
Si el organismo tiene un canal institucional en Spotify, vas a poder embeber un audio del canal.
Para insertar un audio, copiá el siguiente código, editalo y pegalo entre dos párrafos con una línea libre arriba y abajo.
[
[spotify-{tipo-de-contenido}-{id-del-contenido}]
]
En tipo-de-contenido
entre llaves informá show
, episode
o playlist
según corresponda.
En id-del-contenido
entre llaves informá el identificador (id) del audio.
Para sabe cuál es id y el tipo de contenido del audio:
- Buscá el audio en Spotify.
- Hacé clic en los tres puntos horizontales que están abajo a la derecha del reproductor del contenido.
En el menú desplegable elegí «Compartir / Insertar».
- En la ventana que aparece tildá «Mostrar código». Al pie vas a ver una url con la siguiente estructura:
src="https://open.spotify.com/embed/tipo-de-contenido/id-del-contenido?utm_source=generator"
Entipo-de-contenido
debe decirshow
,episode
oplaylist
. Elid-del-contenido
está antes de?utm_source=generator
.
Por ejemplo, a partir del podcast de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social que está en src="https://open.spotify.com/embed/episode/5KpddLIJBGS7gETrmndMFD?utm_source=generator"
insertamos el código
[
[spotify-{episode}-{5KpddLIJBGS7gETrmndMFD}]
]
que embebe el siguiente reproductor.