Presidencia de la Nación

Insertar lista

Estructurá un contenido complejo de manera más accesible y clara con una lista.


En esta página


Qué son las listas

La lista es un recurso de semántica web que nos permite presentar al usuario un asunto complejo o lleno de detalles con mayor claridad.

En una lista desagregamos una información compleja en una serie de ítems o elementos simples, lo que le permite al usuario comprenderla o recordarla mejor.

Imaginá la lista como un conjunto de elementos que tienen un asunto en común. En nuestra vida cotidiana escribimos listas de compras en el supermercado, de lugares que queremos visitar en un viaje de vacaciones o de vencimientos de servicios que debemos pagar así no nos olvidamos de nada.

Los usuarios de argentina.gob.ar también necesitan que les listemos algunos contenidos: los requisitos de un trámite, el cronograma de actividades de un congreso, la bibliografía de un curso.

En Markdown existen códigos específicos para presentar listas, según sean ordenadas, no ordenadas o de definiciones.

Volver al índice


Insertar una lista ordenada

La lista ordenada está compuesta por una serie de ítems de un proceso. Por lo tanto, el orden de los elementos altera la información y no es lo mismo escribir

  1. Evento 1
  2. Evento 2

que escribir

  1. Evento 2
  2. Evento 1

Ejemplo de lista ordenada es el cronograma de actividades de un congreso: algunas actividades se realizan antes que otras. Si no las presentáramos en orden, los asistentes podrían perderse actividades.

Los párrafos de las listas ordenadas tienen sangría francesa: la primera línea comienza sobre el margen izquierdo y a partir de la segunda agrega automáticamente una sangría.

Para escribir una lista ordenada, debés abrir cada párrafo (cada elemento) con una cifra, un punto y un espacio.

Por ejemplo, el siguiente código

1. Primer elemento de la lista ordenada que presenta de manera simple un elemento o una actividad.
2. Segundo elemento de la lista ordenada que presenta de manera simple un elemento o una actividad.
3. Tercer elemento de la lista ordenada que presenta de manera simple un elemento o una actividad.

se muestra así.

  1. Primer elemento de la lista ordenada que presenta de manera simple un elemento o una actividad.
  2. Segundo elemento de la lista ordenada que presenta de manera simple un elemento o una actividad.
  3. Tercer elemento de la lista ordenada que presenta de manera simple un elemento o una actividad.



Si necesitás desagregar un ítem en varios subítems, dejá un espacio antes del número de inicio de cada subítem.

Por ejemplo, el siguiente código

1. Primer elemento de la lista ordenada que presenta de manera simple un elemento o una actividad.
  1. Primer subítem del primer elemento que presenta de manera simple un elemento o una actividad.
  2. Segundo subítem del primer elemento que presenta de manera simple un elemento o una actividad.
2. Segundo elemento de la lista ordenada que presenta de manera simple un elemento o una actividad.
3. Tercer elemento de la lista ordenada que presenta de manera simple un elemento o una actividad.
  1. Primer subítem del tercer elemento que presenta de manera simple un elemento o una actividad.
  2. Segundo subítem del tercer elemento que presenta de manera simple un elemento o una actividad.

se muestra así.

  1. Primer elemento de la lista ordenada que presenta de manera simple un elemento o una actividad.
    1. Primer subítem del primer elemento que presenta de manera simple un elemento o una actividad.
    2. Segundo subítem del primer elemento que presenta de manera simple un elemento o una actividad.
  2. Segundo elemento de la lista ordenada que presenta de manera simple un elemento o una actividad.
  3. Tercer elemento de la lista ordenada que presenta de manera simple un elemento o una actividad.
    1. Primer subítem del tercer elemento que presenta de manera simple un elemento o una actividad.
    2. Segundo subítem del tercer elemento que presenta de manera simple un elemento o una actividad.


Para que no se "rompa" el código, siempre dejá una línea en blanco antes del inicio y después del fin de la lista, y no dejes espacios en blanco entre los elementos de la lista.

Volver al índice


Insertar una lista no ordenada

A diferencia del caso anterior, en la lista no ordenada el orden de los elementos no altera la información.

Un ejemplo es la lista de vías de contacto con un organismo: es indistinto que informemos

o

Los párrafos de las listas no ordenadas tienen sangría francesa: la primera línea comienza sobre el margen izquierdo y a partir de la segunda agrega automáticamente una sangría.

Para escribir una lista no ordenada, debés abrir cada párrafo (cada elemento) con un asterisco *, signo de suma + o guion - (es indistinto que uses uno u otro) y un espacio.

Por ejemplo, el siguiente código

* Primer elemento de la lista no ordenada que presenta de manera simple un elemento o una actividad.
- Segundo elemento de la lista no ordenada que presenta de manera simple un elemento o una actividad.
+ Tercer elemento de la lista no ordenada que presenta de manera simple un elemento o una actividad.

se muestra así.

  • Primer elemento de la lista no ordenada que presenta de manera simple un elemento o una actividad.
  • Segundo elemento de la lista no ordenada que presenta de manera simple un elemento o una actividad.
  • Tercer elemento de la lista no ordenada que presenta de manera simple un elemento o una actividad.



Si necesitás desagregar un ítem en varios subítems, dejá un espacio antes del símbolo del inicio de cada subítem.

Si querés desagregar un subítem en varios subsubítems, dejá ocho espacios antes del símbolo del inicio de cada subsubítem.

Por ejemplo, el siguiente código

* Primer elemento de la lista ordenada que presenta de manera simple un elemento o una actividad.
  * Primer subítem del primer elemento que presenta de manera simple un elemento o una actividad.
  * Segundo subítem del primer elemento que presenta de manera simple un elemento o una actividad.
        * Primer subsubítem del segundo subítem que presenta de manera simple un elemento o una actividad.
        * Segundo subsubítem del segundo subítem que presenta de manera simple un elemento o una actividad.
* Segundo elemento de la lista ordenada que presenta de manera simple un elemento o una actividad.
* Tercer elemento de la lista ordenada que presenta de manera simple un elemento o una actividad.
  * Primer subítem del tercer elemento que presenta de manera simple un elemento o una actividad.
        * Primer subsubítem del primer subítem que presenta de manera simple un elemento o una actividad.
        * Segundo subsubítem del primer subítem que presenta de manera simple un elemento o una actividad.
  * Segundo subítem del tercer elemento que presenta de manera simple un elemento o una actividad.

se muestra así.

  • Primer elemento de la lista ordenada que presenta de manera simple un elemento o una actividad.
    • Primer subítem del primer elemento que presenta de manera simple un elemento o una actividad.
    • Segundo subítem del primer elemento que presenta de manera simple un elemento o una actividad.
      • Primer subsubítem del segundo subítem que presenta de manera simple un elemento o una actividad.
      • Segundo subsubítem del segundo subítem que presenta de manera simple un elemento o una actividad.
  • Segundo elemento de la lista ordenada que presenta de manera simple un elemento o una actividad.
  • Tercer elemento de la lista ordenada que presenta de manera simple un elemento o una actividad.
    • Primer subítem del tercer elemento que presenta de manera simple un elemento o una actividad.
      • Primer subsubítem del primer subítem que presenta de manera simple un elemento o una actividad.
      • Segundo subsubítem del primer subítem que presenta de manera simple un elemento o una actividad.
    • Segundo subítem del tercer elemento que presenta de manera simple un elemento o una actividad.

Para que no se "rompa" el código, siempre dejá una línea en blanco antes del inicio y después del fin de la lista, y no dejes líneas en blanco entre los elementos de la lista.

Volver al índice


Insertar una lista no ordenada destacada

La lista destacada es una lista no ordenada en la que se reemplazan las viñetas del primer nivel jerárquico por una flecha de color y el cuerpo tipográfico del texto es un poco más grande que el del texto normal.

Utilizala si querés dar un mayor impacto visual a la lista no ordenada.

Por ejemplo, el siguiente código

[[lista-destacada(arandano){
* Primer elemento de la lista no ordenada que presenta de manera simple un elemento o una actividad.
* Segundo elemento de la lista no ordenada que presenta de manera simple un elemento o una actividad.
  * Primer subítem del primer elemento que presenta de manera simple un elemento o una actividad.
  * Segundo subítem del primer elemento que presenta de manera simple un elemento o una actividad.
* Tercer elemento de la lista no ordenada que presenta de manera simple un elemento o una actividad.
}]]

se muestra así.

  • Primer elemento de la lista no ordenada que presenta de manera simple un elemento o una actividad.
  • Segundo elemento de la lista no ordenada que presenta de manera simple un elemento o una actividad.
    • Primer subítem del primer elemento que presenta de manera simple un elemento o una actividad.
    • Segundo subítem del primer elemento que presenta de manera simple un elemento o una actividad.
  • Tercer elemento de la lista no ordenada que presenta de manera simple un elemento o una actividad.


Solo los ítems de nivel superior se ven con flecha de color, los subítems siempre se presentan con viñeta común.

El código es similar al de la lista no ordenada, solo debés agregar dos líneas más de código, una arriba y otra abajo de la lista:

[[lista-destacada(color-de-poncho){
código de la lista no ordenada como explicamos más arriba
}]]



Reemplazá color-de-poncho entre paréntesis por el nombre del color.

Para que no se "rompa" el código, siempre dejá una línea en blanco antes del inicio y después del fin de la lista, y no dejes líneas en blanco entre los elementos de la lista.

Volver al índice


Insertar una lista de definiciones

La lista de definiciones es un recurso de semántica web que permite presentar un vocablo o concepto seguido de su correspondiente definición; equivale a las etiquetas <dl> y <dt>en html.

Utilizá una lista de definiciones cada vez que quieras presentar un glosario.

El código es muy simple: en la primera línea escribís el vocablo o concepto a definir y en la segunda, después de dos puntos y un espacio, su definicion en un solo párrafo. No dejes espacio entre la línea del término definido y la de su definición.

Por ejemplo, el código

Término a definir
: Un párrafo con la definición del término de la línea anterior.

se muestra de la siguiente manera:

Término a definir
Un párrafo con la definición del término de la línea anterior.

Volver al índice

Activar: 
0
Template: 
caritas3
Scroll hacia arriba