Presidencia de la Nación

Física Teórica

Centro Atómico Constituyentes
Comisión Nacional de Energía Atómica


El objetivo es ampliar el conocimiento científico en el campo de física de altas energías, caos cuántico y clásico, y sistemas complejos. Se estudian e investigan las propiedades de las partículas fuertemente interactuantes, teorías de campos, sistemas abiertos tanto clásico como cuánticos, redes complejas y econofísica por medio de herramientas tanto analíticas como numéricas.

En esta página

Actividades que se realizan

Partículas fuertemente interactuantes

Se aplican técnicas y modelos para el régimen no-perturbativo de la Cromodinámica Cuántica a la descripción de las propiedades de los nucleones, mesones y otras partículas subnucleares tales como hadrones exóticos.

Caos Cuántico

Estudio teórico, a través de técnicas analíticas y numéricas, de sistemas cuánticos que tienen límite clásico caótico. Estudio de sistemas mesoscópicos, semiclásica, fenómenos de transporte, sistemas abiertos que interactúan con el ambiente, localización y cicatrices en sistemas dinámicos caóticos y mapas cuánticos.

Física Hadrónica

Estudio de las propiedades de la materia hadrónica y de quarks en condiciones extremas de temperatura, densidad y/o campos electromagnéticos externos. Se utilizan modelos efectivos de quarks para investigar las características de las distintas fases y sus transiciones. Comportamiento de las propiedades de las reacciones entre iones pesados relativistas o la estructura de objetos estelares compactos (estrellas de neutrones, magnetars, etc).

Información Cuántica

Información y computación cuántica. Fundamentos conceptuales de la teoría cuántica. Disipación y control cuántico. Desarrollo de herramientas analíticas y numéricas del estudio en espacio de fases de estados y operadores que representan evolución en interacción con un medio ambiente. Decoherencia y transición clasico-cuántica.

Sistemas complejos

Redes complejas. Análisis y modelado de redes complejas reales provenientes de distintas áreas (tecnología, biología, sociales, economía, etc). Desarrollo de medidas de centralidad espectrales. Estudio de la dinámica de las redes. Modelado a partir de sistemas dinámicos y mapas caóticos y visualización de redes en espacio de fases. Caracterización topológica y dinámica de redes. Econofísica: estudio y modelado de variables económicas.

Teorías de campos efectivos

Herramientas de las teorías de campos (en sistemas cuánticos de infinitos grados de libertad) aplicadas al estudio de sistemas de materias condensada y de mecánica estadística que manifiestan propiedades universales. Ejemplos de estos sistemas incluyen el efecto Hall cuántico y los aislantes topológicos.

Volver al índice

Equipamiento

El grupo cuenta con un cluster de cómputo con un centenar de cores de distintas arquitecturas, siendo mayoritarias las configuraciones tipo servidor raqueable y procesadores Xeon, con capacidades de memoria diversas.

Volver al índice

Scroll hacia arriba