Salud Mental y Derechos Humanos
Marco institucional
Esta colección tiene por objeto incorporar los testimonios de profesionales y militantes de los organismos de Derechos Humanos que ayudaron a conformar la red de asistencia en el ámbito de la salud mental para las víctimas del terrorismo de Estado y sus familiares en Argentina. Asimismo aborda experiencias de las décadas del sesenta y setenta, como la "desmanicomialización" de pacientes psiquiátricos crónicos, y otras posteriores a partir de la recuperación democrática. También permite observar los particulares cruces entre la salud mental, el arte y los derechos humanos; y recuperar la memoria de los casi doscientos desaparecidos del ámbito de la Salud Mental.
Entrevistas
- Tatiana Sfiligoy (nieta recuperada)
- Germán García (escritor - psicoanalista)
- Vicente Galli (psicoanalista, psiquiatra - ex Director Nacional de Salud Mental entre 1984 y 1989 - Prof. Tit. Depto Salud Mental, Fac. Medicina, UBA, entre 1987 y 2004)
- Miguel Vayo (psicoanalista - titular del Plan Piloto de Salud Mental y Social Boca-Barracas entre 1984 y 1989)
- Eva Giverti (psicóloga psicoanalista - docente universitaria - asistente social)
- Enrique Carpintero (psicoanalista)
- Victoria Martínez (psicóloga - ex integrante MSSM -ex Directora Nacional de Atención a Grupos en Situación de Vulnerabilidad)
- Abel Langer (psicólogo psicoanalista - escritor - librero)