Presidencia de la Nación

Aéreo


Digitalización del sistema de comunicaciones aeronáuticas

Un gran hito en el fortalecimiento de la seguridad operacional consistió en la digitalización del sistema de comunicaciones aeronáuticas en la Argentina. Este logro implicó el abandono de la red analógica que contaba con más de 25 años de uso.

Gracias a la modernización de la infraestructura tecnológica, hoy contamos con un sistema de comunicación fortalecido, con más seguridad en todo el proceso de comunicación entre las aeronaves y los controladores/as de tránsito aéreo, con más cobertura y duplicando las frecuencias de comunicación.

¿Cómo funciona?
  • La aeronave en vuelo se comunica por una frecuencia principal que es captada por la estación aeronáutica (EAVA) más cercana.
  • Mediante nuevos enlaces digitales MPLS, esta señal se transmite al centro de control de área (VCS) correspondiente logrando así una comunicación eficiente y efectiva.
  • Si se interfiere la frecuencia principal, por procedimiento se pasa a una frecuencia secundaria. De esta manera, cada estación aeronáutica avanzada cuenta con un back up de sus equipos, por lo que, si uno de los principales tuviera algún problema, se activa automáticamente un equipo alternativo.
  • Además, ante cualquier dificultad que pueda surgir de los enlaces MPLS, existe una alternativa satelital provista por Arsat que garantiza la continuidad de la comunicación entre la estación aeronáutica y el centro de control de área.

Modernización del Sistema de Vigilancia del Tránsito Aéreo

Otro gran hito en pos de la seguridad aérea. En conjunto con Invap, el proyecto permitirá obtener cobertura radar total del espacio aéreo argentino continental, modernizar la infraestructura y adquirir tecnología de última generación.

Además contribuye al fortalecimiento de los sistemas de vigilancia del espacio aéreo y del Sistema Nacional de Aeropuertos y optimizará la capacidad de control para la atención de una mayor demanda.

Activar: 
0
Scroll hacia arriba