Red Territorial contra la Violencia Laboral
La Red Territorial contra la violencia laboral es una política del Ministerio a través de la cual se promueve un trabajo articulado entre el sector público, el sector privado y el sector sindical (diálogo social) para el abordaje de esta problemática.
La Red se implementa a través de las 45 Agencias Territoriales del MTEySS distribuidas en todo el país, lo cual posibilita el desarrollo de una política pública de alcance nacional. Su implementación adopta un enfoque inclusivo, integrado y con perspectiva de género, en el desarrollo de acciones que comprenden:
- la atención integral de consultas y/o denuncias por violencia laboral por parte de trabajadoras y trabajadores del ámbito público y privado de todo el país, independientemente de su modalidad de contratación;
- promoción en la conformación y/o consolidación de redes territoriales (provinciales, regionales y locales) que involucren a diferentes actores del mundo del trabajo;
- el desarrollo de acciones de divulgación, sensibilización y capacitación en relación con la temática a actores públicos y privados;
- la asistencia técnica a actores públicos y privados en la elaboración de protocolos internos.
- la elaboración de una guía de recursos locales, que facilite la respuesta integral a la problemática;
- la generación de protocolos conjuntos de actuación de los integrantes de la Red en el abordaje de consultas y denuncias de casos de violencia laboral.
Metodología de Trabajo
El Ministerio de Trabajo posee presencia territorial en todas las provincias del país a partir de las Agencias Territoriales. En cada una de ellas hay personas capacitadas (“enlaces”) para asesorar y tramitar denuncias por violencia laboral.
Aprovechando esta presencia territorial, la estrategia de articulación se realiza inicialmente con las administraciones de trabajo provincial y luego se amplía la participación a otros organismos públicos de nivel nacional con sede legal en la provincia (tales como el INADI o el Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad), de nivel provincial (secretarías o áreas de género, salud, asuntos municipales), otros poderes del estado (justicia), universidades, organizaciones sociales y sindicatos.
Cada red territorial acuerda entre los actores que la conforman criterios y circuitos de actuación conjunta y complementaria en el caso de denuncias recepcionadas por violencia laboral, según incumbencias y competencias específicas. La red es, además, un espacio de formación, intercambio de experiencias y asesoramiento a otras organizaciones públicas y privadas.
Integrarse a la Red
Las redes territoriales se desarrollan en todo el país. Si te interesa, como institución, ser parte de la Red Territorial de tu provincia, mandá un correo electrónico a: red-violencialaboral@trabajo.gob.ar
Informes de gestión
Cada seis meses publicamos un informe de gestión del trabajo realizado por la Red de Violencia laboral en todo el territorio nacional. Este informe te permite conocer el avance en esta política y sus logros, aportando datos cualitativos y cuantitativos.
El informe se elabora a partir de una base de datos que unifica las consultas y denuncias recibidas a través de la Red tanto en el nivel central como en las Agencias Territoriales de todo el país. Esto posibilita analizar la cantidad de consultas y denuncias por provincia y Agencia Territorial, además de describir el perfil de los y las consultantes/denunciantes, tipos de violencias y otras características y variables (sector y ámbito de actividad, impacto en la salud, etcétera).
Te invitamos a leerlo.
agencias territoriales
Enero-Junio/2022
enlaces técnicos
Enero-Junio/2022
consultas recibidas
Enero-Junio/2022