Presidencia de la Nación

IV Encuentro Iberoamericano sobre Encuestas de Condiciones de Trabajo y Salud


San José de Costa Rica, 14 al 17 de marzo del 2017

El Encuentro fue organizado por la Universidad Nacional de Costa Rica (UNA), el Instituto SALTRA, la Organización Panamericana de la Salud, con la colaboración de la Universidad Pompeu Fabra y el auspicio de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo de Argentina, durante la semana del 14 al 17 de marzo del 2017, se celebró en la ciudad de San José de Costa Rica. En el mismo intervinieron 22 personas de 13 países de Iberoamérica.

El propósito del Encuentro fue ofrecer un curso taller a los integrantes de la RED EXPERTA sobre desigualdades en salud. Los dos primeros días estuvieron dedicados a un taller dictado por especialistas de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) sobre “Medición de desigualdades sociales en la salud de la población trabajadora”. El mismo constó de una parte teórica y una práctica. En la primera se abordó el marco conceptual de la OPS en materia de determinantes sociales de la salud, equidad sanitaria y específicamente salud de los trabajadores. En la segunda se trabajó con bases de datos generales de salud y particulares de nuestras encuestas de condiciones de trabajo y salud, en el cálculo de diferentes indicadores de brechas y gradientes en desigualdades en salud de la población trabajadora.

Los siguientes días del IV encuentro se destinaron tareas propias de la Red. A continuación se detallan los documentos discutidos y consensuados en el encuentro y su vinculación con la línea de trabajo del Observatorio en Salud en el Trabajo de Argentina (OSSTar), a saber:

1) Documento “Manual de Definiciones del Cuestionario básico sobre Condiciones de Trabajo, Empleo y Salud en América Latina y el Caribe (CTESLAC)”
2) Documento “Indicadores básicos para la vigilancia de la salud ocupacional en América Latina y el Caribe”.

Siguiendo las recomendaciones de organizaciones internacionales, como la OIT , la OMS y la OISS , la Red ECoTES, propuso un conjunto mínimo y básico de 19 indicadores, resultado del III Encuentro Iberoamericano, estructurados en cuatro dimensiones: 1) condiciones de empleo, 2) condiciones de trabajo, 3) recursos y actividades preventivas y 4) salud.

Créditos: ![](/sites/default/files/iv_encuentro.jpg )

Descargas

Scroll hacia arriba