Se encontraron 153 resultados
-
Biodiversidad
Ecosistema Sobre la costa atlántica de la provincia de Buenos Aires se encuentra un accidente geográfico único en su tipo en nuestro país: la albufera Mar Chiquita. Se trata de una laguna paralela a la costa que recibe el aporte de aguas continentales, pe ... -
Reserva Natural de la Defensa Campo Mar Chiquita- Dragones de Malvinas
Se encuentra ubicada en la provincia de Buenos Aires, sobre la costa atlántica, junto al balneario homónimo. Es la única albufera que posee la Argentina (laguna costera, conectada directamente con el océano). La Reserva Natural Campo Mar Chiquita Dragones ... -
Reserva Natural de la Defensa El Mollar – Quebrada del Portugués
Sus 12.674 has pertenecientes al Ejército Argentino están ubicadas en la provincia de Tucumán, al sur del Departamento Tafi. Se presume la presencia de especies amenazadas, entre ellas, pava del monte, loro hablador yelloro choclero y el mirlo de agua. Co ... -
Reserva Natural de la Defensa Ascochinga
Ubicada en las Sierras Chicas de Córdoba, sus 3.300 has, que se administran en conjunto con la Fuerza Aérea Argentina, comprende la ecorregión del bosque chaqueño serrano. Contribuye con la regulación hídrica y la protección de las cuencas en una zona de ... -
Contacto
Delegación Regional Noreste: Av. Tres Fronteras 183, (3370) Puerto Iguazú, Misiones. Teléfonos: 0357-421984 0357-422906 Correo electrónico: [email protected] Administración de Parques Nacionales ... -
Actividad militar
Administración Centro Regional de Adiestramiento Operacional (CRAO) del Ejército Argentino. Actividad Se llevan a cabo las actividades relacionadas con la Escuela Militar de Monte, que se especializa en el dictado del curso de Cazadores de Monte. Consiste ... -
Biodiversidad
Ecosistema Ampara la empinada costa del Alto Paraná, donde la Selva Misionera se ve enriquecida con especies de las regiones colindantes y algunas del Chaco Seco, como el zapallo caspi, la tuna y el ihvirá o caraguatá. Monte adentro se encuentran la simir ... -
Reserva Natural de la Defensa Puerto Península
Sus dos fracciones ligadas por las 6.900 hectáreas del Parque Provincial Puerto Península se extienden entre el río Paraná y el Parque Nacional Iguazú, en el ángulo noroeste de la provincia de Misiones. La Reserva se creó el 4 de febrero de 2009, por Prot ... -
Contacto
Sede administrativa de la Reserva Natural de la Defensa Punta Buenos Aires: Intendencia del Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral Av. Costanera, Camarones, Chubut. Teléfono: 0297-154092690 Correo electrónico: [email protected] ... -
Actividad militar
Administración Armada Argentina. Actividad Debido a la presencia de la ballena franca austral, actualmente no se realizan actividades de entrenamiento militar. La Armada continúa con la manutención de las balizas de navegación que están presentes en el pr ... -
Biodiversidad
Ecosistema Pertenece a la ecorregión Estepa Patagónica y Mar Argentino. Punta Buenos Aires, junto a su enfrentada Punta Quiroga, constituyen la puerta de entrada al Golfo San José, en el norte de ese Patrimonio de la Humanidad que es la Península Valdés. ... -
Reserva Natural de la Defensa Punta Buenos Aires
El 12 de septiembre de 2008 se transformó en la primera Reserva Natural de la Defensa tras la firma del Convenio Marco de Cooperación celebrado entre el Ministerio de Defensa de la Nación y la Administración de Parques Nacionales. Sus 7.000 hectáreas de E ... -
Obsequios y viajes
El Decreto 1179/2016 (reglamentario del Artículo 18 de la Ley de Ética Pública 25188) creó el Registro de Obsequios a Funcionarios Públicos y el Registro de Viajes Financiados por Terceros. Ambos funcionan desde el 16 de febrero de 2017 en el ámbito de la ... -
Iniciativas
En 2004, la Administración de Parques Nacionales, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación (SAyDS) y las seis provincias donde aún está presente la especie junto a ONGs, acordaron coordinar acciones a nivel regional y nacional para ... -
¿Por qué está en peligro?
En nuestro país se lo considera en peligro crítico, ya que enfrenta un riesgo extremadamente alto de extinción en estado silvestre en un futuro inmediato. Se estima que aquí su población actual es de alrededor de 250 individuos adultos. Las principales ca ...