1475 resultados
-
Estudian el impacto del cambio climático en los ecosistemas áridos
Un equipo internacional de investigadores, del que participaron especialistas del INTA, reveló qué ocurre a medida que los ecosistemas áridos se vuelven más secos. Para el año 2100, estiman que más del 20 % de la superficie terrestre será árida y se afectarán atributos fundamentales para la vida. ... -
Presentaron el primer curasemilla biológico para arroz
Del lanzamiento participaron Ricardo Yapur –presidente de Rizobacter– y Carlos Parera –director nacional del INTA–. Se trata de un bioinsumo que controla un amplio espectro de patógenos que están presentes en la semilla y en el suelo. El mismo principio activo ya se utiliza en trigo, soja y otros cereales. ... -
Crean una aplicación para calibrar sembradoras
Se trata de Campero, una aplicación desarrollada por el INTA, que permite calcular los principales parámetros de operación y prestaciones de cualquier tipo de sembradoras. Es gratuita y está disponible para dispositivos móviles con Android. ... -
El INTA se suma a una campaña para empoderar a las mujeres rurales
Es la quinta edición de la iniciativa impulsada por la FAO junto con 25 organizaciones e instituciones de gobierno, centros de investigación y entidades privadas de toda América Latina. En la Argentina fue presentada por Fabiola Yañez, la primera Dama, con la participación de Diana Guillen, jefa de Gabinete del Ministerio de Agricultura de la Nación, y Susana Mirassou, presidenta del INTA. ... -
Enfrentar nevadas extremas y evitar pérdidas ganaderas, el desafío
Las regiones de Cuyo y Patagonia registran abundantes precipitaciones heladas en lo que va del invierno que ponen en riesgo la estabilidad de los sistemas productivos. En este contexto de emergencia, técnicos del INTA brindan una serie de recomendaciones de manejo y anticipan el pronóstico. ... -
Estudian cambios en el comportamiento de los abejorros
Especialistas del INTA evaluaron los patrones de comportamiento en reinas de Bombus pauloensis en cultivos de arándanos de Entre Ríos. La investigación demostró que los abejorros realizan cambios en su alimentación y sus movimientos antes y después de establecer el nido. ... -
Presentan un prototipo para cosechar semillas de especies nativas
Se trata de una maquinaria estratégica para recuperar las áreas degradadas de pastizales naturales en la zona del caldenal pampeano. Esta herramienta versátil permite recolectar semillas de las vulgarmente denominadas “flechillas” para su posterior acondicionamiento y reintroducción. Un logro del INTA y la Universidad Nacional de La Pampa en beneficio del manejo de bosques con ganadería integrada. ... -
Somos Fibra duplicó las ventas en su tienda online
Motivados por una mayor consciencia ambiental y social, más digitalizados, atentos al origen de los productos y con foco en la trazabilidad, cada vez más consumidores optan por productos sostenibles, como los que ofrece la marca del INTA. Consumo responsable, e-commmerce y sustentabilidad, entre los aspectos más valorados por los compradores. ... -
Nuevos girasoles con más aceite y mejor rendimiento
Desarrollados por investigadores del INTA Manfredi –Córdoba–, los híbridos Calchaquí INTA y Chané CL INTA se destacan por su buen comportamiento sanitario, gran estabilidad, alto rendimiento y contenido de aceite. ... -
Evalúan la calidad del aceite de nuez pecán
Un equipo de investigadores del INTA Concordia –Entre Ríos– busca conocer la vida útil del aceite elaborado en la región. Para eso, se enfocan en el estudio de la temperatura de almacenamiento y en la determinación de partículas, que podrían afectarlo de manera negativa. ... -
Arroyo y Basterra destacaron la importancia del programa creado por el INTA
Durante la celebración por el aniversario del programa, las autoridades nacionales recorrieron el predio de la Asociación Civil Cirujas en González Catán –La Matanza–. Además, coincidieron que la reconstrucción del país viene por la producción de alimentos y el ProHuerta es central en este camino. ... -
Apuntes para producir carne de pescado con alto valor nutricional
La cría de peces se posiciona como una actividad con futuro promisorio, debido a la posibilidad de obtener un alimento de excelente calidad y con alta productividad. Desde el INTA y la Universidad Nacional de Lomas de Zamora determinaron que es posible enriquecer la carne de la carpa herbívora mediante la alimentación. Este es uno de los temas que se abordará en el curso virtual orientado a promover la actividad acuícola sostenible en todo el país. ... -
Control sustentable del insecto que trasmite el HLB
Investigadores del INTA trabajan en la adaptación local de la tecnología de manejo integrado de plagas en lotes demostradores ubicados en establecimientos de agricultores familiares para el control del vector que transmite el Huanglongbing, conocido como enfermedad de los cítricos. ... -
Estudian los microorganismos de los suelos patagónicos
Un equipo de investigadores –integrado por especialistas del INTA, la Universidad Nacional de la Patagonia Austral y el Conicet– busca conocer qué comunidades componen el suelo de los bosques nativos para promover prácticas que tiendan a preservarlos. ... -
Investigador del INTA elegido para dirigir una revista internacional
La Sociedad Americana de Ecología anunció que la revista científica Ecological Applications tiene nuevo editor en jefe. Se trata de Juan Corley, científico del instituto, y es el primer latinoamericano en ganar un concurso para dirigir una publicación de la entidad que reúne a la comunidad de ecólogos más grande del mundo. ...