Presidencia de la Nación

Si dedicás tu actividad comercial principal o secundaria a prestar servicios de transporte automotor de pasajeros de jurisdicción nacional, es obligatorio que te inscribas en el Registro Nacional de Transporte Automotor de Pasajeros (RNTAP) como transportista a través de la Plataforma “Trámites a Distancia”, de manera simple y sin costo alguno.

Descripción:

En el RNTAP deberán inscribirse los transportistas y/o empresas de transporte automotor de pasajeros con sus datos básicos, declarar su parque móvil, la nómina de conductores, lo que tendrá como resultado la emisión (en el plazo de hasta 5 días hábiles) del Certificado de Alta de Transportista, luego de lo cual quedará habilitada la inscripción para declarar los servicios.

Podés declarar servicios de:

  • Oferta Libre
  • Interjurisdiccionales

¿A quién está dirigido?

Personas humanas y/o jurídicas que dediquen su actividad comercial al transporte automotor de pasajeros.

¿Qué necesito?

Para obtener el Certificado de Alta de Transportista en el RNTAP es necesario:

Ingresar en la Plataforma “Trámites a Distancia” con clave fiscal ARCA (ex Afip) Nivel 3 e ingresar al trámite: Inscripción Registro Nacional de Transporte Automotor de Pasajeros.

Consignar en el RNTAP la siguiente información:

  1. Datos básicos de la persona humana o jurídica:

    • Denominación o Razón social,
    • CUIT/CUIL,
    • Actividad comercial.
  2. Datos del parque móvil a declarar:

    • Dominio,
    • Chasis,
    • Año modelo (el que figura en el título de propiedad),
    • Modelo y marca del vehículo,
    • Categoría técnica,
    • Cantidad de asientos,
    • Datos del tacógrafo (en caso de M2 carrozado y M3),
    • Datos de la Revisión Técnica Obligatoria u Oblea 0km
    • Datos de la póliza de seguros.
    • Adjuntar documentación respecto de: Título de propiedad o Leasing registrado del vehículo o flota y Póliza de seguros del vehículo o flota.
  3. Datos de la nómina de personal de conducción:

    • Nombre y Apellido del conductor
    • CUIT/CUIL
    • Fecha de Vencimiento de la licencia profesional habilitante
  4. Documentación accesoria:

    • Acuerdo de Coordinación para el Uso Indistinto del Parque Móvil y/o del Personal a cargo, caso de poseer.
    • Documentación complementaria.

Los datos y documentación detallados en los puntos 1, 2 y 3 son obligatorios para obtener el Certificado de Alta de Transportista.

¿Cómo hago?

1

Para declarar mis servicios nacionales es necesario:

Ingresar en la Plataforma “Trámites a Distancia” con clave fiscal ARCA (ex Afip) Nivel 3 e ingresar al trámite: Inscripción Servicios Registro Nacional de Transporte Automotor de Pasajeros.

Una vez obtenido el Certificado de Alta de Transportista te encontrarás habilitado a declarar servicios de Oferta Libre y/o Interjurisdiccionales informando los siguientes datos:

  • CUIT/CUIL del transportista
  • Tipo de servicio (Oferta Libre o Interjurisdiccional)
  • Carácter temporal del servicio (Único evento o Periodico)
  • Plazo de mantenimiento de oferta o fecha de realización del servicio de único evento.
  • Cabeceras (origen y destino)
  • Itinerario
  • Vinculación caminera, en caso de corresponder
  • Frecuencia, en caso de corresponder
  • Estacionalidad, en caso de corresponder
  • Días y horarios
  • Paradas de ascenso y descenso de pasajeros, en caso de corresponder
2

Para solicitar un Permiso de Viaje Ocasional en Circuito Cerrado al Exterior es necesario:

Ingresar en la Plataforma “Trámites a Distancia” con clave fiscal ARCA (ex Afip) Nivel 3 e ingresar al trámite: Permiso de Viaje Ocasional en Circuito Cerrado al Exterior del Registro Nacional de Transporte Automotor de Pasajeros.

Una vez obtenido el Certificado de Alta de Transportista también te encontrarás habilitado a solicitar el permiso de viaje ocasional en circuito cerrado al exterior informando los siguientes datos:

  • Nombre o razón social de la empresa;
  • Individualización del vehículo;
  • Origen, destino e itinerario del viaje;
  • Pasos fronterizos a utilizar, pudiendo declarar el principal y hasta 3 alternativos.
  • Fechas entre las que se efectuará el viaje.

IMPORTANTE: El presente permiso deberá estar acompañado de la siguiente documentación:

  • Revisión técnica vehicular.
  • El seguro correspondiente al vehículo, con la extensión de cobertura en el país de destino.
  • La licencia profesional habilitante vigente del personal de conducción.
  • Original del formulario "Lista de Pasajeros".
  • Original o copia autenticada del contrato de viaje.

¿Cuál es el costo?

Gratuito

Vigencia


La vigencia del certificado es por tiempo indeterminado siempre y cuando los datos del registro estén actualizados.

Información complementaria

Normativa:

Descargas

  • Paso a paso para la Inscripción de Transportistas en el Registro Nacional de Transporte Automotor de Pasajeros (3.4 Mb)   Descargar archivo
  • Instructivo para alta de transportistas (307.8 Kb)   Descargar archivo
  • Instructivo para la inscripción de servicios nacionales y permisos ocasionales (276.5 Kb)   Descargar archivo

Scroll hacia arriba