Presidencia de la Nación

Registro de Teletrabajo

Todas las empresas que adopten y/o vengan aplicando la modalidad de teletrabajo deben inscribirse en el registro.

En linea

Todas las empresas que adopten y/o vengan aplicando la modalidad de teletrabajo deben inscribirse en el registro. Completarlo es muy sencillo: se informa el software o plataforma que utilizan, junto con la nómina del personal que trabaja bajo esta modalidad. Esta última tiene que actualizarse ante cada alta que se produzca en esta modalidad.

¿A quién está dirigido?

A empleadores y empleadoras de todo el territorio nacional que apliquen la modalidad del Teletrabajo.

¿Qué necesito?

El CUIT/CUIL del representante de la empresa (iniciador). Tiene que estar autorizado ante la AFIP por la entidad

CUIT de la empresa en cuestión.

¿Cómo hago?

2

En el buscador del sitio escribí “teletrabajo”.
Como resultado te aparecerá el trámite “Teletrabajo- Nómina de Trabajadores”, tocá esta opción.
El sitio te llevará a la página de la AFIP en la cual tendrás que poner tu CUIT y clave para continuar.
Automáticamente abrirá el trámite.

3

Una vez ingresado al trámite observarás al inicio tus datos y la empresa que representas.
“Baja hasta la nómina de trabajadores”

4

Hacé clic en Descargar Nómina de Trabajadores para completar.
El sistema descargará un archivo Excel, y al abrirlo encontrarás todos los trabajadores registrados y las trabajadoras registradas por tu empresa.
SÓLO tenes que cargar los datos de las y los trabajadores que van hacer teletrabajo.

Los datos a completar son:

  • CUIT empleador (se autocompleta solo al desplegarse la nómina de personal)
  • Razón social (se autocompleta solo)
  • CUIL trabajador (se autocompleta solo)
  • Apellido (se autocompleta solo)
  • Nombre (se autocompleta solo)
  • Fecha de alta temprana
  • Fecha inicio de teletrabajo
  • Modalidad de teletrabajo (total o parcial)
  • Fecha del contrato individual
  • Provincia de prestación de servicio
  • Partido de prestación de servicio
  • Localidad de prestación de servicio
  • Código postal de prestación de servicio
  • Cantidad de horas de prestación de servicio
  • Cantidad de días por semana de prestación de servicio
  • Horas semanales de prestación de servicio
  • Horas mensuales de prestación de servicio
  • Correo electrónico laboral
5

Una vez que completaste los datos, guarda el archivo Excel y cárgalo en la pestaña “Datos Completados”. Hace clic en el botón de listo.

6

Completa las restantes preguntas del sitio y hace clic en enviar trámite. El sistema te otorgará un número de trámite.

7

Una vez que tengas el número de trámite, hay dos opciones para concluir el registro: hacer una presentación virtual o concurrir presencialmente al Ministerio de Trabajo.

Presentación Virtual:
1. Para finalizar el trámite ingresa a Trámites a Distancia (TAD). Acepta los Términos y Condiciones.

2. Una vez en la plataforma de Trámites a Distancia, adjunta al trámite una nota en formato PDF dirigida al Director Nacional de Nuevas Formas de Trabajo indicando:

  • Número de trámite asignado de registro,
  • Detalle de las herramientas, aplicaciones y programas digitales utilizados para el teletrabajo, por ejemplo: Aplicaciones VPN (Windscribe, TunnelBear, ProtonVPN, Hotspot Shield) - Google Workspace – Microsoft Teams - Google Drive – Google Meet - Zoom – Whastsapp – Telegram - MessageBird - Slack – Trello.
  • Entidad sindical en que está encuadrado el personal que teletrabaja.
  • CUIT.
  • Correo electrónico y teléfono de contacto de la empresa.

3. Cuando termines de subir la documentación en TAD, el sistema te va a asignar un número de expediente. El número de expediente asignado te sirve para cualquier consulta o presentación posterior relacionada al trámite de registro de teletrabajo.

Presencialmente:
1. Podes concurrir en el horario de 09:00 a 16:00 horas a la Mesa de Entradas del Ministerio de Trabajo, 25 de Mayo 637 (CABA), y presentar una nota dirigida al Director Nacional de Nuevas Formas de Trabajo –DNNFT#MT-PVD- indicando la siguiente información:

  • Número de trámite asignado de registro,
  • Detalle de las herramientas, aplicaciones y programas digitales utilizados para el teletrabajo, por ejemplo: Aplicaciones VPN (Windscribe, TunnelBear, ProtonVPN, Hotspot Shield) - Google Workspace – Microsoft Teams - Google Drive – Google Meet - Zoom – Whastsapp – Telegram - MessageBird - Slack – Trello.
  • Entidad sindical en que está encuadrado el personal que teletrabaja.
  • CUIT.
  • Correo electrónico y teléfono de contacto de la empresa.

2. Esta información será cargada por personal del Ministerio en el sistema de Gestión Documental Electrónica (DGE), generando un número de expediente.

3. Se te confirmará la recepción de la nota enviada y el número expediente asignado por email mediante cedula enviada al CUIT registrado para TAD.

4. El número de expediente asignado te sirve para cualquier consulta o presentación posterior relacionada al trámite de registro de teletrabajo.



Scroll hacia arriba